Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Rivera Correa, Robinson AlonsoArias Suárez, Leidy JohanaTafur Tovar, Nayerli Fernanda2024-12-042024-12-042024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5585Para este estudio se analiza las variables que causaron el aumento o disminución del impuesto de industria y comercio (ICA) en Yopal, Casanare, durante 2021 y 2022. Se revisan las leyes que regulan este impuesto, destacando el Acuerdo 032 de 2020 y su modificación en 2021, que ajustaron tarifas y crearon un régimen preferencial para ciertos contribuyentes. Se identifican varias variables clave que influyeron en el recaudo, como la reactivación económica postpandemia, el crecimiento de sectores como el minero-energético, y el aumento en la movilidad vehicular y la sobretasa a la gasolina. Como resultado, los ingresos tributarios crecieron un 39% en 2022, superando los niveles prepandemia. El estudio concluye que el ICA es esencial para la economía municipal y destaca la importancia de un sistema tributario flexible que impulse el desarrollo sostenible de Yopal.16 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Impuesto de industria y comercioAumentoDisminuciónRecaudoYopalAnálisis de los ingresos de impuesto de industria y comercio en los periodos 2021 - 2022 en Yopal CasanareTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impuesto de industria y comercioDesarrollo sostenibleCovid-19