Licencia Creative Commons de atribución (cc-by)Toro, Lina María MayaRodríguez, Cristian Alejandro AragónCuellar, Miguel Ángel SánchezQuevedo, Nubia Bernal2023-11-292023-11-292018Toro, L. M. M., Rodríguez, C. A. A., Cuellar, M. Ángel S., & Quevedo, N. B. (2018). Sustentaibilidad en la industria cosmética. CAFI, 1(1), 22–43. https://doi.org/10.23925/cafi.v1i1.369532595-1750https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1743https://revistas.pucsp.br/index.php/CAFI/article/view/36953El presente artículo de investigación derivado del proyecto de investigación “Propuesta de Registro contable y valoración financiera de la gestión ambiental de las empresas en Colombia”, muestra el grado de correlación que existe entre el desempeño financiero de las empresas dedicadas al sector cosmético y de belleza en Colombia, con el diseño e implementación de políticas de sostenibilidad en las mismas. La investigación se soporta en la teoría normativa de los Stakeholders y de forma concomitante con la teoría de la Contabilidad de la Gestión; de igual forma, la investigación es de corte empírico-trasversal, y se soporta –con base a los resultados obtenidos– dentro de la tipología descriptiva-explicativa y mixta. Como hipótesis se parte de que una buena práctica de diseño e implementación de políticas de sostenibilidad en las empresas de esta naturaleza, mejora notablemente su desempeño financiero. Como conclusión y después de haberse hecho el análisis estadístico de las variables, se acepta la hipótesis inicialmente planteada.22 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025SustainabilityFinancial performanceSostenibilidadDesempeño financieroGood practicesBuenas prácticasSustentaibilidad en la industria cosméticaFinancial sustainability in the cosmetic industryArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.23925/cafi.v1i1.36953http://purl.org/coar/access_right/c_abf2