Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Mesa Moreno, Edwin AlejandroPrieto Prada, Sylvia AlejandraQuintero Urrea, Nicolas David2025-10-242025-10-242024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8395En el presente informe investigativo se describe a detalle el significado del objeto visual elegido, que en este caso es el color rojo. Se conoce el significado del color siendo este una percepción que es provocada por la incidencia de la luz al reflejarse en un objeto que posteriormente es captada e interpretada por los ojos. Se clasifica además y se realiza un análisis del color desde un punto de vista simbólico y cultural y a su vez se le asocia a diferentes objetos y acciones. Se estudia en mayor detalle uno de los campos relacionados con el color que es la psicología y su influencia y uso en el manejo de las emociones y las sensaciones, resaltando la importancia del color como recurso narrativo en diferentes medios audiovisuales como el cine, la pintura, el arte, entre otros. Se logra identificar y entender el significado y la importancia del uso del color rojo como recurso narrativo en el cine y se analizará su significado en distintos contextos culturales, religiosos e históricos, además de asociarlo a diferentes acciones, objetos y temas.54 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025ColorPercepciónHistoriaPsicologíaCulturaEmociónSignificadoEl color rojo como recurso narrativo en el cineTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cinematografía en coloresColoresCine