Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Berrío López, Juan PabloPantoja Mueses, Brayan AlexanderGiraldo Herrera, Sergio Andrés2025-04-262025-04-262025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6924El seminario de Amazon Web Services fue realizado por Sergio Andrés Giraldo Herrera y Brayan Alexander Pantoja Mueses con la tutoría de Juan Pablo Berrio López, se centra en el uso de Amazon Web Services (AWS) en el seminario de la Corporación Universitaria Remington. AWS ofrece servicios de computación en la nube. Se tiene como objetivo compartir lo que se aprendió sobre cómo utilizar las herramientas básicas disponibles para desarrollar soluciones tecnológicas seguras, accesibles y eficientes. Se realizaron actividades prácticas, como el uso de máquinas virtuales que funcionan a través de Internet durante el seminario. También se aprendió a usar balanceadores de carga, que están diseñados para distribuir el trabajo entre muchas máquinas para mejorar el rendimiento y prevenir las sobrecargas. Se trabajo con instancias como servidor virtual para la ejecución en la nube de la aplicación y almacenamiento de los datos, permitiendo tener control sobre el entorno de ejecución de la aplicación, escalando recursos según la configuración adecuada a las necesidades que sean flexibles y escalables, y que nos permita ajustar los recursos de la aplicación. Un tema importante fue la creación de redes virtuales privadas VPCs (Virtual Private Cloud), donde se configuraron subredes públicas y privadas. Esto permitió comprender cómo organizar los recursos dentro de una red y controlar el acceso para mayor seguridad, esto nos permite tener el control y la configuración en la nube que sea personalizable, garantizando la privacidad y seguridad de datos y aplicaciones. Se trabajó con grupos de auto escalado, que permiten que el sistema agregue o quite recursos de manera automática según la demanda. Además, se utilizó el servicio de almacenamiento S3 (Simple Storage Services), que permite guardar archivos en la nube y acceder a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento, este servicio lo usamos para poder respaldar datos, para los sitios web estáticos y distribución de contenido. Finalmente, se revisaron buenas prácticas para responder ante fallos o situaciones de emergencia, lo cual es clave para mantener los servicios disponibles y protegidos.26 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Balanceadores de cargaAmazon web servicesMáquinas virtualesRedes VPC y subredesAlmacenamiento en la nubeImplementación en la nube Amazon Web Services (AWS)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programación en internetPáginas webDesarrollo de programas para computador