Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Briñez de León, Juan CarlosPulido Delgado, Karol Stefany2025-07-092025-07-092025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7575El análisis temporal de las estadísticas de violencia intrafamiliar reportadas por la policía nacional de Colombia entre 2010 y 2021 muestra un aumento progresivo en el número de casos, desde 23.171 en 2010 hasta un máximo de 116.505 en 2019. Esta tendencia sugiere una mayor concienciación sobre el problema que podría ir acompañada de un aumento real en la frecuencia de estos índices. Se ha observado un aumento de registros durante 2020 y 2021, lo cual podría estar relacionado con la pandemia de COVID-19, donde las restricciones de movilidad y las limitaciones en los canales de denuncia podrían haber llevado a la creación de un nuevo subregistro. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, atención a las víctimas y recolección de datos en tiempo real, así como mantener un abordaje territorial y diferenciar esta problemática que afecta significativamente la cohesión social y el bienestar.30 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Violencia IntrafamiliarMachine LearningColombiaAnálisis de datosPatronesPrevenciónAlgoritmos computacionalesPolicía nacionalEstrategia computacional para predicción de casos de violencia intrafamiliar a partir de datos de denuncias policiales, utilizando algoritmos de machine learningTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Violencia intrafamiliarCovid-19Análisis de datos