Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Meza López, Diego FernánGuerrero Cruz, Edisson AlexanderHernández Benítez, Maribel2025-09-032025-09-032025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7973Este trabajo tiene como propósito analizar y comparar las estrategias de planeación tributaria disponibles para personas naturales en Colombia bajo dos regímenes fiscales: el régimen ordinario y el régimen simple de tributación. En un contexto donde la eficiencia fiscal y la transparencia se han vuelto fundamentales tanto para la administración tributaria como para los contribuyentes, es esencial comprender las ventajas, desventajas y particularidades de cada esquema. A través del análisis normativo, revisión de literatura especializada y simulaciones prácticas, se busca ofrecer elementos que orienten a los contribuyentes en la toma de decisiones informadas sobre su situación fiscal. El estudio también examina los efectos que tiene cada régimen sobre la carga tributaria, el cumplimiento de obligaciones, el acceso a beneficios y las implicaciones contables y financieras.27 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Planeación tributariaRégimen ordinarioRégimen simplePersonas naturalesDianImpuesto sobre la rentaElusiónEvasiónComparación de estrategias de planeación tributaria para personas naturales en régimen ordinario y régimen simple de tributación en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planificación tributariaCumplimiento de obligacionesGestión financiera