Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Aguirre Cuervo, Jhon EdwardDíaz Posada, Ulises Miguel2025-10-012025-10-012025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8121El propósito de este trabajo se enfoca en analizar la forma en que la inteligencia de negocios puede influir en la toma de decisiones dentro de un negocio, especialmente en aquellas que manejan negocios como lo son las papelerías. Actualmente donde los datos crecen masivamente, se vuelve una necesidad entender herramientas de análisis como Power BI y como nos pueden ayudar a transformar esos datos en decisiones más acertadas. La inteligencia de negocios se ha convertido en una herramienta base porque permite tener una visión global de lo que está sucediendo dentro de la empresa, basándose en datos reales y no solo en hipótesis. Esto facilita reconocer tendencias de mercado, prevenir eventualidades negativas que pueden generar reprocesos, y medir de manera precisa el rendimiento de los diferentes procesos. Gracias a esto, las decisiones que se toman son más apropiadas, se reduce el riesgo y se mejora el resultado final, que es traducido en mayor utilidad. Power BI juega un papel muy importante en este proceso, ya que permite visualizar los datos de forma gráfica. Con la Power BI se pueden enlazar diferentes bases de datos de información, estudiarlas y mostrarlas en diferentes tipos de reportes, tablas y mapas que muestran patrones y resultados importantes. Esto hace que la información sea más fácil de manejar y más útil a la hora de tomar decisiones.23 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Power BIInteligencia de negociosPequeñas empresasInteligencia de negocios aplicada a la gestión operativa de una papeleríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Toma de decisionesEspionaje en los negociosAnálisis de datos