Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Polo Rivera, Jesús DavidRendón Ossa, Sara Brissa2025-07-022025-07-022025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7521Colombia lleva más de 50 años inmersa en un conflicto armado interno que ha dejado graves secuelas en la salud mental de sus víctimas. La Ley 1448 de 2011 estableció un marco normativo para garantizar una atención integral, incluyendo el componente psicosocial. Sin embargo, la implementación de estos servicios enfrenta barreras significativas como la falta de infraestructura, la escasez de profesionales capacitados y la discontinuidad en los tratamientos. Este estudio busca analizar la efectividad de la atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado en Colombia, identificar sus principales deficiencias y proponer estrategias para mejorar la prestación de estos servicios en el marco del derecho a la reparación integral.22 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Víctimas del conflicto armadoSalud mental y derechos humanosMecanismos jurídicosEl derecho a la atención psicosocial en Colombia : evaluación de su implementación para víctimas del conflicto armadoThe right to psychosocial care in Colombia : evaluation of its implementation for victims of the armed conflictTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud mentalConflicto armadoVíctimas de guerra