Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Aranda Prieto, Javier2025-08-012025-08-012025Aranda Prieto, J. (2025). La humanidad en Marte: reflexiones sobre el futuro interplanetario, entre la utopía tecnológica y los dilemas ético-políticos. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 13(2), e2/1-14. https://doi.org/10.22209/rhs.v13n2a022339-4196 (En línea)https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7760En este artículo se reflexiona sobre los posibles escenarios sociales, políticos y culturales derivados del establecimiento de sociedades humanas en Marte. A partir del análisis de factores como el tiempo, el espacio, la terraformación, la ingeniería genética y la inteligencia artificial, se argumenta que la colonización marciana no debe entenderse como un simple avance tecnológico, sino como un desafío profundo para la construcción de instituciones y valores humanos en contextos no terrestres. Se exploran las tensiones identitarias y geopolíticas que podrían surgir entre la Tierra y Marte, proponiendo la necesidad de instituciones interplanetarias que garanticen la justicia, la cooperación y la sostenibilidad. El artículo defiende que la supervivencia humana fuera de la Tierra será posible solo si se acompaña de un esfuerzo ético y humanístico que impida repetir los errores de la historia terrestre.14 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025MarsHumanityTerraformingGenetic engineeringMarteHumanidadIdentityTerraformaciónIngeniería GenéticaGeopoliticsIdentidadInstitutionsGeopolíticaInstitucionesSocietySociedadLa humanidad en Marte : reflexiones sobre el futuro interplanetario, entre la utopía tecnológica y los dilemas ético-políticosHumanity on Mars : reflections on an Interplanetary Future, between a Technological Utopia and Ethical and Political DilemmasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v13n2a02http://purl.org/coar/access_right/c_abf2