Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)García Uribe, John CamiloSaez Pineda, María AlejandraPeña Ramos, Juan CamiloPinto Romaña, Mileth Alexandra2025-07-302025-07-302025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7736Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia causada por el síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus tipo 2 (SARS-CoV-2) fue declarada una emergencia sanitaria en el año 2020, afectando a la gran mayoría de la población mundial, principalmente a los adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. Los numerosos cambios ocurridos durante este periodo generaron un gran impacto en la salud materna, como consecuencia de alteraciones orgánicas, psicológicas y sociales relacionadas con el entorno, que pueden repercutir negativamente en la salud de las gestantes. Entre estas repercusiones se incluyen estrés, cefalea, fatiga, ansiedad y cambios emocionales, especialmente en mujeres embarazadas de países de ingresos bajos y medios (1).13 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Organización Mundial de la SaludPandemiaTeleasistenciaComplicaciones materno-perinatales durante la pandemia y el rol de la teleasistencia : una revisión de alcanceTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Covid-19TelemedicinaComplicaciones del embarazo