Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Quintero Botero, Luis CarlosAponte Prieto, Yenny Carolina2024-09-262024-09-262024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4718Este proyecto de capacitación, dirigido a los emprendedores de la Mesa de Desarrollo Económico de Guayabal, tuvo como objetivo fortalecer sus competencias empresariales en áreas clave como costos, formalización de empresas, impuestos y contabilidad general. A través de un enfoque práctico, se implementó un programa integral de formación para mejorar la gestión financiera, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad de sus negocios en el mercado local. El diseño metodológico se basó en sesiones de capacitación presenciales, llevadas a cabo en fechas específicas, que combinaron teoría y práctica. Las sesiones se estructuraron en módulos temáticos que abordaron la contabilidad general, la gestión de costos, el cumplimiento de obligaciones fiscales, el cálculo del punto de equilibrio y la formalización de empresas. Se emplearon métodos de enseñanza participativos, incluyendo exposiciones teóricas, estudios de caso, ejercicios prácticos, simulaciones y trabajo en grupo, lo que permitió una comprensión profunda y la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos. Los resultados de las encuestas pre y post-capacitación mostraron un aumento significativo en el nivel de conocimientos de los participantes. El 85% mejoró su comprensión de contabilidad general, el 82% alcanzó un conocimiento avanzado en gestión de costos, y el 78% incrementó su dominio sobre obligaciones tributarias. Además, el 90% de los emprendedores comprendió claramente los beneficios y procedimientos para la formalización de empresas. Más del 60% de los negocios que no estaban formalizados antes de la capacitación han iniciado o completado dicho proceso. Los participantes destacaron una alta satisfacción con las capacitaciones, valorando la relevancia y utilidad práctica de los contenidos. También se observó una aplicación efectiva de los conocimientos en la mejora de prácticas contables, reducción de costos operativos y cumplimiento fiscal, así como en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local a través de una mayor colaboración y apoyo mutuo. En conclusión, el proyecto logró cumplir con su objetivo de mejorar las habilidades empresariales de los emprendedores de Guayabal, contribuyendo a su competitividad, sostenibilidad y acceso a nuevas oportunidades de crecimiento. La capacitación no solo benefició a los emprendedores a nivel individual, sino que también impulsó el desarrollo económico de la comunidad, demostrando la efectividad del enfoque práctico utilizado y generando un impacto positivo a largo plazo.35 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Capacitación empresarialEmprendimientoFormalización de empresasGestión de costosCumplimiento fiscalContabilidad generalSostenibilidadCompetitividadDesarrollo económicoEcosistema emprendedorEstrategias de capacitación para la mejora de la competitividad y sostenibilidad de los emprendedores de la Mesa de Desarrollo Económico de GuayabalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EmprendimientoCumplimiento de obligacionesDesarrollo sostenible