Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Castillo Lozano, Mayra GisselLeón Mancera, Gina Leandra2025-09-012025-09-012025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7933El siguiente informe tiene como propósito identificar una problemática derivada de la actualización y modificación del manual de funciones en las diferentes secretarías que conforman la actual Administración Municipal de Monterrey, Casanare. El crecimiento poblacional ha generado una mayor demanda en la prestación servicio a los ciudadanos, lo que ha llevado a una reorganización interna dentro de la Alcaldía Municipal. Como respuesta inicial a esta necesidad comunitaria, se creó la nueva secretaría de Educación, Cultura y Turismo, cuyas funciones anteriormente eran desarrolladas por la secretaria de Desarrollo Social y por la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente. Durante el proceso de reestructuración, se ha identificado una desconexión en el manual de funciones dentro de la organización, lo que ha generado diversas falencias internas y afectaciones en la distribución de responsabilidades Esto se debe a la creación de nuevos cargos y modificación de procesos internos en la nueva dependencia de la Administración Municipal. Ante este panorama, el objetivo principal es actualizar y/o modificar el manual de funciones de la Alcaldía Municipal mediante un plan de mejora continua. Esto implica incluir estrategias y métodos para mejorar el manual, implementar ajustes a través de acciones correctivas y fortalecer las funciones de cada secretaría. El propósito es impulsar el desarrollo constante de la Administración Municipal, asegurando que los procesos y responsabilidades de cada área estén alineadas con la necesidad actual de la Administración pública. El enfoque del estudio es cualitativo – descriptivo, lo que significa que se busca comprender y mejorar los aspectos Administrativos de la Alcaldía Municipal. Para ello, se realiza la revisión y actualización del manual de funciones de las diferentes secretarías. Aplicando diversas metodologías y estrategias, la investigación cualitativa permite identificar las causas, detectar las fallas y encontrar las posibles soluciones, con el fin de mejorar tanto la descripción como el funcionamiento de los procesos Administrativos. En conclusión, la implantación de estrategias fortalece y alinear los objetivos de la Administración. Lo que garantiza su eficiencia y eficacia, Además, permite obtener una visión más clara y precisa de los procesos y funcionamientos de cada secretaría, evidenciando la importancia de una buena gestión. Asimismo, facilita la identificación de las causas y problemas que afectan el desempeño de la Administración Municipal, lo que contribuye a su mejora continua.31 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025OrganizaciónPlaneaciónMejora continuaAcciones correctivasNorma ISO 9001:2015Análisis cualitativo del proceso de actualización del manual de funciones de la Alcaldía del Municipio de Monterrey CasanareTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento de procesosDesarrollo económicoMedio ambiente