Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Guzmán Quintero, AldemarPáez Williams, Alexander2025-09-092025-09-092025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8003El presente texto desarrolla la génesis de la responsabilidad estatal en Colombia desde la Constitución de 1886, que, si bien no la contempló explícitamente, sentó los precedentes a través de la jurisprudencia. Ante el vacío normativo, la Corte Suprema de Justicia aplicó analógicamente el Código Civil, desarrollando conceptos como la culpa in eligendo e in vigilando. Posteriormente, el Consejo de Estado, apoyado en la Ley 167 de 1941, se desvinculó del derecho civil, estableciendo los primeros títulos de imputación. La Constitución de 1991 marcó un hito al constitucionalizar la responsabilidad patrimonial del Estado en su artículo 90, ampliando la protección a los ciudadanos por daños causados por acción u omisión estatal. La jurisprudencia del Consejo de Estado distinguió la responsabilidad contractual y extracontractual, desarrollando títulos como la falla del servicio, el riesgo excepcional y el daño especial. La Ley 1437 de 2011 formalizó los mecanismos de reclamación y la acción de repetición, buscando una reparación integral para las víctimas y fortaleciendo la equidad en la relación Estado–ciudadano.15 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Responsabilidad del EstadoConstitucionalizaciónArtículo 90Medios de controlConstitucionalización de la responsabilidad del Estado en ColombiaConstitutionalization of state responsibility in ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad del estadoJurisprudenciaResponsabilidad extracontractual