Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Meza López, Diego FernanZapata Zapata, Luz AdrianaMateus Bedoya, Carol Eliana2025-01-242025-01-242023https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5937No podemos olvidar que para este proyecto “el uso de IA en el control fiscal del impuesto de Renta persona natural en Colombia” presenta una antesala que es la ley 2277 del 20221, que especifica en todo el capítulo 1, sobre lo que es una persona natural, con la obligación de presentar ante el ente regulador DIAN2, el presentar un informe financiero anual y pagar en las fechas establecidas las declaraciones de rentas, hace que la persona natural deba adquirir hábitos saludables con referente al área financiera y contable de su empresa por pequeña que esta sea. Ahora en el área contable y financiera de una empresa en la persona natural, debe contar con el eje temático del momento del Ministerio de las TIC3 que mejora los procesos internos, generando así un aumento de productividad y un crecimiento importante para la empresa. Pero, surge un gran interrogante, ¿El desafío del contador con la inteligencia artificial?, pregunta que, en el trascurso del proyecto, se ira despejando, encontrando mayores beneficios que las posibles inconsistencias en las declaraciones de rentas en las personas naturales.40 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Inteligencia artificialDesafíoAdaptaciónMentalidadPrácticaLa Inteligencia Artificial (IA), en el control fiscal del impuesto de renta persona natural en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Declaraciones de rentaImpuestos sobre la rentaInteligencia artificial