Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Puerta Jaramillo, Jorge IvánMarín Londoño, Linda Yanine2025-03-042025-03-042024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6364“El comportamiento organizacional se refiere al estudio de las actitudes, comportamientos y dinámicas dentro de las organizaciones” con un enfoque particular en cómo las personas interactúan entre sí, cómo se desarrollan los grupos y cómo influyen en el rendimiento organizacional. Este campo es esencial porque permite entender y mejorar las relaciones y procesos dentro de una empresa, lo cual impacta directamente en su éxito y adaptación en el entorno competitivo. (Robbins S. P., 2019). “En este sentido, la estructura organizacional y en general la gestión del talento humano, juegan un papel determinante en la definición y la implementación de procesos de planeación estratégica en la organización, toda vez que en gran medida son las personas con su actitud, compromiso e identidad, quienes determinan el éxito o fracaso de una empresa”. (Mg. Lizandro A. Molina-Sabandoᶦ, 2016). En el presente trabajo académico se analizan elementos teóricos y conceptuales relacionado con la planeación estratégica y la incidencia que tiene en el proceso estratégico los modelos gerenciales de liderazgo orientado a la gestión del talento humano.16 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Recursos humanosPlaneación estratégicaFilosofía estratégicaEl comportamiento organizacional y su importancia en la gestión estratégica de las empresasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comportamiento organizacionalPlanificación estratégicaLiderazgo