Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Chaves-López, José Luis2023-11-282023-11-282013Chaves-López, J. L. (2013). El sentido ético y las facultades de derecho. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 1(2), 144–152. https://doi.org/10.22209/rhs.v1n2a042339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1613http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/27Las facultades de derecho deberían ser, por excelencia, el lugar donde el sentido ético, que enmarca derechamente la vida de nuestros estudiantes y futuros abogados, se origina, se desarrolla y se forma. Sin embargo, la realidad es diferente al sueño y anhelo de quienes se inician en esta profesión y con preocupación miran como se trasgreden los principios que se enseñan en la academia, con tal de lograr los objetivos y, en consecuencia, son muy diferentes la teoría y la práctica. La filosofía que sostiene el sentido ético pierde su sabor y se olvida el significado y el valor de lo esencial. El derecho, en su práctica, colisiona con los principios personales e incluso constitucionales.Palabras clave: conciencia, facultades de derecho, libertad, principios, sentido ético, valores.   9 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria RemingtonConscienceConcienciaFreedomFacultades de DerechoLaw SchoolsLibertadPrinciplesPrincipiosSense of ethicsSentido éticoValuesValoresThe sense of ethics and law schoolsEl sentido ético y las facultades de derechoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v1n2a04http://purl.org/coar/access_right/c_abf2