Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Rivillas Villamizar, ShirleyHernández Vigoya, Leidy YuliethNaranjo Hernández, William2024-12-052024-12-052024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5619La implementación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) presenta tanto desafíos como oportunidades significativas. Las PYMEs suelen tener estructuras más simples, con recursos financieros y humanos limitados. Esto puede dificultar la labor del auditor de la empresa para cumplir con los requisitos de las NIAS, que en algunos casos pueden percibirse como demasiado exigentes para empresas más pequeñas. Muchas no cuentan con sistemas de control interno formales o robustos. Los auditores deben adaptarse a esta realidad y compensar la falta de controles con procedimientos sustantivos adicionales, lo que puede aumentar el costo y tiempo de la auditoría. La documentación financiera y de gestión puede no ser tan formal o completa como en las grandes empresas. Esto puede dificultar la obtención de suficiente evidencia de auditoría y requerir un mayor nivel de indagación y procedimientos adicionales por parte del auditor. (Caro, 2023). Para desarrollar el presente trabajo se considerarán las principales de las características de las NIAS y cómo la aplicación de estas por parte del auditor repercute en las Pymes.13 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024DesafíosOportunidadesNormas Internacionales de AuditoríaPYMEsAuditorImplementaciónControlAseguramiento de la informaciónImplementación de las NIAS en la auditoría de medianas y pequeñas empresas : desafío y oportunidadesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contabilidad - NormasPequeña y mediana empresaAuditoría financiera