Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Fetecua Rodríguez, Sandra MercedesFarfán, Juliana CarolinaGuillin Charrasquiel, Jennifer PaolaGarcía Pereira, Francys Liseth2024-10-172024-10-172024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4964En el ámbito de la auditoría, la obtención y evaluación de evidencias externas es un componente que sustenta las conclusiones del auditor y que se conocen como aquellas evidencias obtenidas de fuentes distintas a la empresa auditada. En ese sentido, el análisis crítico de las evidencias externas es fundamental para asegurar que las conclusiones del auditor estén basadas en información precisa y objetiva, lo que a su vez garantiza la calidad y credibilidad del informe de auditoría. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los aspectos claves que deben considerarse para evaluar la confiabilidad de las evidencias externas en el proceso de auditoría contable a través de una metodología cualitativa de tipo descriptiva y revisión documental que dan respuesta a tres interrogantes relacionados con cada objetivo específico. Los resultados develan los tipos de evidencias externas que existen, sus características y los procedimientos que el auditor debe emplear para evaluar su respectiva confiabilidad. Se concluye entonces, que entre los aspectos centrales de la confiabilidad de una evidencia externa se encuentran su reputación, independencia, experiencia, competencia y trayectoria.18 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025AuditoríaEvidencia externaConfiabilidadProcesosEvaluaciónAspectos centrales de la evidencia externa y su confiabilidadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Auditoría financieraContraloría de empresasConfiabilidad