Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Díaz Rosso, José DavidMoreno Hernández, Consuelo ElenaArias Moreno, Ángela PatriciaArias Moreno, Iván Felipe2025-03-112025-03-112023https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6458En Colombia existe una normativa que establece los derechos y responsabilidades en relación en cuanto a la confidencialidad y salvaguarda información personal en línea. La Constitución de 1991 establece la inviolabilidad de la intimidad y la privacidad como un derecho fundamental de las personas, la Ley 1581 de 2012, dispone las pautas que aseguran la información personal, introduciendo su utilización y manejo de las redes sociales y diversas herramientas en línea. El Decreto 1377 de 2013 completa la presente ley disponiendo de normativas para incluir en bases de datos la responsabilidad de informar a los propietarios de la información sobre el tratamiento de sus datos personales, la ley 1273 de 2009 reforma el Código Penal Colombiano para la protección en la información y los datos en el contexto digital, este incluye diversos delitos informáticos y de responsabilidad el ámbito punible al preservar la privacidad en el internet. Dentro de sus apartes destaca lo significativo de estudiar las normas actuales y los retos en asegurar la privacidad en las plataformas de redes sociales para servir de base en investigaciones y confiables.41 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Era digitalTitulares de la informaciónProtección de la privacidadDerecho a la intimidadRedes socialesAnálisis del derecho a la intimidad en el contexto de la era digital en Colombia : retos y oportunidades en la protección de la privacidad en redes socialesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Redes socialesBases de datosSeguridad en computadores