Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Correa Giraldo, AlejandraGarcía Montoya, Adelina MaríaQuiros Higuita, Paola Andrea2025-08-202025-08-202025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7854El uso de la metodología Kanban en los procesos de contratación en ingeniería civil es importante porque transforma un flujo de trabajo complejo y a menudo caótico en un sistema visual, ágil y eficiente. Al optimizar el flujo de trabajo y resolver los cuellos de botella, Kanban permite que los procesos de contratación y las evaluaciones avancen de forma más fluida. Esto reduce los plazos de contratación, lo que se traduce en un inicio más rápido de los proyectos. Kanban no solo organiza las tareas, sino que también fomenta una cultura de mejora continua, eficiencia y transparencia. Esto es vital en la ingeniería civil, donde los retrasos en la contratación pueden tener un impacto significativo en el cronograma, el presupuesto y la viabilidad de proyectos críticos.14 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025KanbanBocatomaWIPTablero de trabajoFlujo de trabajoMetodología KanbanTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento de procesosEficienciaCultura corporativa