Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Angulo Gallego, DayanaCamargo Carreño, Leiddy Katherine2025-11-072025-11-072025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8506El presente trabajo entrelaza la reflexión teórica con la aplicación práctica del modelo biopsicosocial en el ámbito de las ventas, usando a Casa Luker S. A. como caso de estudio. Se propone una estrategia comercial centrada en el cliente, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en la decisión de compra. La meta primordial es afianzar el trayecto de venta y la lealtad del cliente a través de recursos como la empatía, la comunicación emocional, el lenguaje corporal y las influencias sociales. Partiendo de un diagnóstico del procedimiento vigente, se reconocen fortalezas y oportunidades de mejora, proponiendo iniciativas que den un rostro más humano a la venta y consoliden el vínculo con el comprador. El método aplicado es de corte descriptivo y cualitativo, respaldado por la consulta de fuentes y la observación empresarial. En definitiva, se concluye que el enfoque biopsicosocial permite comprender al consumidor como un ser integral y potenciar las estrategias de venta desde una perspectiva más humana y efectiva, robusteciendo las maniobras de venta desde una visión más cercana y provechosa.30 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Casa LukerVentasEnfoque biopsicosocialEmpatíaEstrategia comercialComportamiento del consumidorInteligencia emocionalMarketing emocionalEnfoque biopsicosocial en Casa LukerTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2VentasToma de decisionesRelaciones con los clientes