Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Ospina Torres, Edward FabiánSanmiguel Amaya, Ingrid Yurley2025-09-232025-09-232025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8070El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal el poder analizar la responsabilidad del trabajador por: los daños y perjuicios que ocasione al empleador durante la ejecución del contrato laboral, la cual es una figura que, si bien es reconocida en el derecho colombiano, no cuenta con una regulación expresa y detallada dentro del derecho laboral. Esta investigación hace parte de un vacío normativo que existe en el Código Sustantivo del Trabajo frente a las obligaciones patrimoniales que tiene el trabajador cuando por acción u omisión, causa diferentes perjuicios económicos o morales al empleador. Desde una perspectiva jurídica, se examina como puede llegar a aplicarse de manera supletoria el principio de NEMINEM LAEDERE el cual significa: NO HACER DAÑO A OTRO, consagrado en el artículo 2341 del Código Civil, al ámbito laboral, esto teniendo en cuenta los principios protectores del derecho del trabajo colombiano. La investigación se fundamenta en las normas nacionales, doctrina, la jurisprudencia y el derecho comparado, especialmente el derecho español, ya que reconoce la responsabilidad patrimonial del trabajador en diferentes ocasiones. Se propone una reflexión equilibrada que respete los derechos fundamentales del trabajador, pero que también reconozca que el contrato laboral es una relación jurídica de ambas partes.28 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Responsabilidad laboralDaños y perjuiciosContrato de trabajoDerecho del trabajoCulpa del trabajadorLa responsabilidad del trabajador por los daños y perjuicios causados al empleador en el marco del contrato de trabajoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ambiente de trabajoDerecho laboralContratos de trabajo