Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Meneses Zapata, Oscar ArleyColorado Acosta, Mónica Yuliany2025-09-192025-09-192025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8045Este trabajo busca visualizar cómo el Business Intelligence puede ayudar a mejorar en la gestión de recuperación de cartera dentro de una empresa de comercialización de electrodomésticos. Más que un programa, el BI se comprende como una estrategia, la cual permite organizar y aprovechar mejor la información, esto con el fin de tomar decisiones de manera acertada. A lo largo de este documento se presentan distintas herramientas como Power BI, Tableau, QlikView, Sisense y Zoho Analytics, las cuales facilitan la creación de reportes, gráficos y paneles de control, esto hace más simple el análisis de datos. También se explica el proceso para poner en marcha este tipo de soluciones: primero se identifican las necesidades de información, luego se definen los indicadores clave para medir resultados, finalmente se construyen los tableros de control que muestran la información más importante. Este trabajo resalta los beneficios que ofrece el BI, tales como aumentar ingresos, reducir costos, elaborar reportes en menor tiempo y mejorar la productividad. Para finalizar, se señalan los retos que acompañan su implementación, entre ellos la calidad de los datos, la integración de distintas fuentes de información y la adecuada organización de los reportes.17 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Business IntelligenceRecuperación de carteraIndicadoresReportesDecisionesAplicación de business intelligence (BI) en la gestión y mejora del proceso de recuperación de cartera en una empresa de comercialización de electrodomésticosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AlgoritmosTecnología de la informaciónDesarrollo empresarial