Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Suárez Ortega, AnaLoaiza Morales, ValentinaAguirre Carmona, Diana María2025-11-262025-11-262025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8678La castración en gatos machos genera una disminución de hormonas gonadales, lo cual impacta diversos procesos metabólicos. El eje hipotálamo-hipófisis-testículo estimulan la regulación de la espermatogénesis y producción de testosterona. Tras la castración, la obesidad constituye uno de los efectos más relevantes, aumentando, el riesgo de sobrepeso frente a los gatos enteros. Este incremento se asocia principalmente a mayor ingesta alimentaria y a la acción de hormonas como prolactina e IGF-1 sobre el tejido adiposo. Respecto al tracto urinario inferior, se relaciona la gonadectomía con mayor predisposición a enfermedades urinarias como la obstrucción uretral. Se recopila y organiza información actualizada que aborda aspectos relacionados con las alteraciones hormonales y reproductivas, los cambios metabólicos asociados a la obesidad y la insulinorresistencia, así como las posibles complicaciones en el tracto urinario inferior. Además, se discuten los factores predisponentes que, en conjunto con la castración, pueden incrementar el riesgo de enfermedades metabólicas y urinarias, como la obesidad, la diabetes mellitus o la enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD).20 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025OrquiectomíaTracto urinario inferiorMetabolismoFelinosHipogonadismoEfectos de la orquiectomía en el metabolismo y el tracto urinario inferior en felinos. Revisión literariaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FelinosUrología felinaMetabolismo