Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Herrera Pérez, Carlos StivenJurado Ruano, Karen Andrea2025-06-132025-06-132025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7396Esta investigación presenta como objetivo central la exploración de los beneficios que trae la actualización del Registro Único Tributario (RUT), en Colombia, en el año 2024; determinando su impacto en la forma de simplificar procesos tributarios, en la formalización empresarial y en la inclusión económica de las microempresas. El trabajo toma como enfoque la dimensión cualitativa, con diseño de análisis documental. Se revisan el tipo de cambios establecidos en el RUT y su impacto en la administración tributaria, inscripción de nuevas microempresas y la regularización de actividades informales dentro de este sector. Los cambios propuestos facilitan las tareas administrativas mediante la implantación de un sistema electrónico, la eliminación de normas innecesarias y la creación de formularios ajustables a distintas situaciones. Estas medidas simplifican y abaratan los trámites para los emprendedores, lo que hace que el sistema fiscal funcione mejor y sea más accesible. Las tecnologías avanzadas, como los asistentes virtuales y la identificación biométrica, también podrían mejorar la experiencia del usuario. Aunque, sigue existiendo la brecha digital, especialmente, en la ruralidad y entre pequeños empresarios de bajos ingresos. La actualización del RUT ayuda a las microempresas a ser reconocidas, legalmente, a la vez que incluye a más emprendedores en la economía formal. Esto es relevante si se implementan medidas como la reducción del costo de las licencias iniciales, la oferta de formación empresarial y la accesibilidad de los servicios de registro a través de jornadas móviles. No obstante, estos efectos deben analizarse con datos y fuentes pertinentes, como investigaciones previas y análisis específicos, para confirmar su impacto real. La actualización del RUT se convierte en un avance significativo para mejorar el acceso a los beneficios de la formalización, entre ellos, la participación en mercados regulados y la protección social, elementos clave para el desarrollo económico sostenible. Sin embargo, todo no es positivo, persisten desafíos como las percepciones de cargas tributarias altas y la necesidad de implementar programas tecnológicos. Por ello, se han diseñado políticas complementarias para mitigar estas barreras y fortalecer el proceso de formalización. La reforma del RUT 2024 es un avance significativo dentro de un conjunto de reformas destinadas a reestructurar el sistema tributario para que sea más moderno, eficiente, además, inclusivo; pero especialmente, para que contribuya a fortalecer la equidad y a propiciar el desarrollo económico sostenible en el país.27 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025RUT actualizadoFormalización empresarialInclusión tributariaBrecha digitalSimplificación fiscalImpacto de la actualización del Registro Único Tributario (RUT) en la inclusión económica y la formalización empresarial en Colombia en 2024Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo sostenibleDesarrollo económicoContabilidad