Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Bedoya Castaño, Jorge AlexisLuna Mercado, Paula AndreaCrawford Zabaleta, Fernando Javier2025-02-062025-02-062024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6136La gestación subrogada en Colombia carece de una regulación específica que aborde la protección laboral de los padres subrogantes. Esta falta de normativas claras sobre derechos laborales como la licencia de maternidad y el fuero materno plantea interrogantes en relación con la garantía plena de los derechos de todos los implicados en este proceso. Además, la ausencia de regulación compromete el bienestar del recién nacido al no establecer criterios claros para su protección legal y social. Es crucial abordar estos vacíos legales para garantizar una protección adecuada de los derechos laborales (DL) de los padres subrogantes y reconocer los derechos del niño nacido mediante gestación subrogada en Colombia. La legalización de la maternidad subrogada (MS) en el país podría ofrecer oportunidades para establecer normativas claras y evitar situaciones de vulnerabilidad para todas las partes involucradas. La experiencia de otros países donde la gestación subrogada está regulada ofrece lecciones valiosas que podrían aplicarse en el contexto colombiano, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.20 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Maternidad subrogadaProtección laboralPadres subrogantesFuero maternoFecundación in vitroLa protección laboral en la gestión subrogada : un análisis a los vacíos legales en ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho laboralDerechos del niñoLicencias por maternidad