Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Torres Lance, María MónicaBarrera Rincón, Diego FernandoMeléndrez Ramos, Diana Luz2025-02-032025-02-032024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6074Este trabajo tiene como objetivo analizar la aplicación del sistema de retención en la fuente en las empresas colombianas y evaluar su impacto en la correcta liquidación. Se busca identificar los problemas recurrentes y las posibles soluciones para mejorar el cumplimiento en el recaudo, La pregunta central del estudio es: ¿Cómo se aplica el sistema de retención en la fuente en las empresas colombianas y cuál es su impacto en la correcta liquidación de los impuestos? A partir de esta pregunta, se han formulado tres objetivos específicos: analizar las normativas vigentes de la retención en la fuente, identificar las tarifas por los diferentes conceptos comunes, y evaluar la efectividad del cumplimiento fiscal. La metodología adoptada para este estudio es cualitativa, con un enfoque deductivo y descriptivo. La información se centró en una revisión documental de fuentes oficiales como el Estatuto Tributario, decretos, resoluciones y circulares emitidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), así como artículos académicos e informes técnicos sobre el sistema de retención en la fuente en Colombia. El análisis se basa en un enfoque deductivo que parte de las normativas generales para su implementación. Los resultados obtenidos a través de la revisión documental permiten responder la pregunta orientadora del estudio. El sistema de retención en la fuente en las empresas colombianas se aplica como un mecanismo de recaudo anticipado que busca garantizar el cumplimiento tributario y evitar atrasos en el pago de su recaudo, sin embargo, las pequeñas y medianas empresas presentan dificultades debido a la falta de capacitación. El impacto del sistema de retención en la correcta liquidación es significativo, ya que promueve el cumplimiento fiscal, mitiga los riesgos legales y contribuye a la fluidez financiera tanto de las empresas como del Estado. se identificó la necesidad de fortalecer la educación tributaria , permitiendo a las empresa, cumplir con las obligaciones fiscales de manera más efectiva. En conclusión, el sistema de retención en la fuente es una herramienta fundamental para el recaudo fiscal en Colombia, pero requiere reformas y estrategias que aseguren su aplicación equitativa y eficiente en todos los sectores.35 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Retención en la fuenteEmpresasImpuestosLiquidaciónRecaudoAplicación del sistema de retención de la fuente en las empresas colombianas para una correcta liquidación de los impuestosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Retención en la fuenteRecaudación de impuestosCumplimiento de obligaciones