Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Moreno Mesa, Rolando AndrésSendoya Tálaga, Héyber GílmerSuárez Díaz, Daniel José2025-10-012025-10-012025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8129Este trabajo presenta los retos y oportunidades que enfrentan las personas naturales para acogerse y mantenerse en el Régimen Simple de Tributación (RST) en el departamento del Valle del Cauca. A pesar de que el RST, implementado por la Ley 1943 de 2018 y la Ley 2010 de 2019, busca simplificar y formalizar las obligaciones fiscales de los pequeños contribuyentes, su adopción no ha alcanzado su máximo potencial. La investigación, de tipo exploratorio y descriptivo con enfoque mixto, se basa en un análisis documental de fuentes secundarias, incluyendo normativas nacionales y locales. Los hallazgos revelan que, si bien el número de inscritos ha crecido, los principales obstáculos para la adopción son el desconocimiento y la percepción de complejidad del sistema. Un caso hipotético demuestra un ahorro fiscal anual significativo para un consultor independiente al migrar al RST. El estudio concluye con recomendaciones para entidades gubernamentales y contribuyentes, enfocadas en intensificar campañas de divulgación contextualizadas, simplificar los trámites y fomentar el análisis de viabilidad para aprovechar los beneficios de la formalización.31 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Régimen Simple de Tributación (RST)ContribuyentesMarco legalImpuesto de Industria y Comercio (ICA)Valle del CaucaRetos y oportunidades del régimen simple de tributación para personas naturales en el Valle del CaucaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Personas naturalesRecaudación de impuestosContabilidad