Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Mondragón Duarte, Sergio LuisMarín González, Sandra Patricia2025-10-102025-10-102025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8202Teniendo en cuenta la derogación de la Interdicción y la implementación de la Ley 1996 de 2019, la cual tiene por objeto establecer medidas específicas para la garantía del derecho a la capacidad legal y plena de las personas con discapacidad, mayores de edad, y al acceso a los apoyos que puedan requerirse para el ejercicio de la misma, se realiza esta investigación con el fin de analizar la validez y comprensión en el acuerdo conciliatorio por parte una persona discapacitada y que cuenta con apoyos. Se utiliza el método descriptivo cualitativo, basado en la validación documental con el fin de evaluar si la persona está realmente manifestando su voluntad y si están entendiendo el objetivo por el cual se va a conciliar, lo anterior teniendo en cuenta que podría presentarse casos donde los apoyos, ya sea por desconocimiento o mala fe, influyan indebidamente en la decisión dentro del proceso de conciliación.9 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Ley 1996 de 2019Manifestación de voluntadConciliaciónLa dificultad para garantizar la comprensión plena del acuerdo conciliatorio por parte de una persona con discapacidadChallenges in ensuring full comprehension of conciliation agreements by persons with disabilitiesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Personas con discapacidadesDerechos humanosConciliación