Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Villamil Gallego, María Mercedes2023-11-282023-11-282019Villamil Gallego, M. M. (2019). Edificarse a sí mismo: ¿reto o imposibilidad?. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 7(2), 87–91. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n2a072339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1729http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/384La pregunta por el ser humano y la decisión de construirse a sí mismo resultan necesarias en nuestro actual contexto. Por ello, si bien se menciona las influencias del afuera, se toman en cuenta algunos elementos que involucran al individuo per se tales como la voluntad y la libertad. Se introducela figura del edificio como un ejemplo de una posible edificación personal y lo que implica: el diseño, es decir, los planos, el soñar; luego, el cavar hondo, que es profundizar en lo que se tiene y sanar; finalmente, edificar la estructura. Se mencionan posibles salidas a las dificultades, donde se habla de la escritura, el soltar, el perdón e incluso la importancia del apoyo social. Posteriormente se habla del cuidado de sí y se concluye que, pese a las circunstancias que atraviesa el individuo, es él quien decide qué hacer con su vivencia.5 p.application/pdftext/htmltext/xmlspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remingtonself-carefreedomhuman beingsocializationdecision makingautocuidadolibertadser humanosocializacióntoma de decisionesBuilding yourself: challenge or impossibility?Edificarse a sí mismo: ¿reto o imposibilidad?Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v7n2a07http://purl.org/coar/access_right/c_abf2