Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Moreno Mesa, Rolando AndrésNavarro Osorio, Carlos AndrésZuleta Montaño, Olga Patricia2025-09-162025-09-162025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8031La investigación se centró en el examen del impuesto de industria y comercio en Montería correspondiente al año 2024, teniendo en cuenta su relevancia como una de las principales fuentes del ingreso tributario del municipio y como elemento vertebrador para la financiación de programas sociales, obras concebidas en ejecución y sostenibilidad fiscal. La reflexión inicial partió de la consideración de la necesidad de comprender la relación entre la previsión del presupuesto y la que se recauda realmente, así como con los factores que intervinieron en que los contribuyentes dejaran de realizar las obligaciones fiscales. El objetivo general de la investigación fue el de analizar de la manera más escrupulosa posible la ejecución y previsión, detectar las causas que generaron los incumplimientos fiscales y determinar los efectos de la brecha entre lo planificado y lo percibido en la estabilidad financiera del municipio, tratando de aportar como resultado final elementos de análisis para procurar que la administración pública municipal establezca estrategias de control, gestión y cumplimiento tributario.17application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025ImpuestoindustriacomerciorecaudosostenibilidadEvaluación del recaudo del impuesto de industria y comercio en la ciudad de Montería, año 2024-2023Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DIAN. Dirección de Impuestos y Aduanas NacionalesImpuestosComercio