Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Bendeck Soto, Juan Habib2023-11-282023-11-282023Bendeck Soto, J. H. (2018). La Ingeniería de Sistemas en el sector educativo oficial en Colombia. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 6(2), 82–88. https://doi.org/10.22209/rhs.v6n2a052339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1697http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/312El presente artículo tiene como propósito mostrar una reflexión general sobre la Ingeniería de Sistemas como profesión y la perspectiva que maneja el sector educativo público u oficial en Colombia en la actualidad, frente al estudiar o ejercer esta profesión en el campo laboral colombiano. Se analizan diversos aspectos sociales y académicos que influyen en la falta de interés por parte de los estudiantes del sector oficial, teniendo en cuenta que la industria de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) del país carece de muchos profesionales para cubrir las necesidades actuales del sector empresarial y académico. Por esto, se pretende dar a conocer la importancia de esta industria y se busca una mejor promoción de esta carrera para los sectores sociales inclusivos, en los cuales hace falta una buena cantidad de estudiantes con una formación académica competente para el sector del software.7 p.application/pdftext/htmltext/xmlspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria RemingtonColombiahigher educationsocial inclusionsoftware industrysystems engineeringsociety.ColombiaEducación superiorInclusión socialIndustria de softwareIngeniería de SistemasSociedad.Systems engineering in the public education sector in ColombiaLa Ingeniería de Sistemas en el sector educativo oficial en ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v6n2a05http://purl.org/coar/access_right/c_abf2