Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Mosquera Rentería, JarrinsonCuarán Cuastumal, Daniela AlexandraRecalde Estupiñán, Anita Estefanía2025-08-052025-08-052025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7765En el siguiente trabajo se presentará los Big Data como gran cantidad de datos generados por distintas fuentes de información como lo son los Software, sistemas digitales, redes sociales entre otros, a raíz del enorme volumen de información no es posible tener un manejo controlado por esta razón se emplean tecnologías modernas para almacenarlos, gestionarlos, analizarlos y sobre ello tener un control con el fin de extraer información muy para las organizaciones y pueda realizar una toma de decisiones más precisas. A través de un análisis interno que se incluyó observación directa de la actividad que realiza, se observó que la empresa International Logistics MD de la ciudad de Ipiales, presenta falencias en su eficiencia operativa, trazabilidad de rutas y capacidad de respuesta ante imprevistos; en solución a estas falencias identificadas anteriormente en la actividad logística de la empresa optó por implementar el software Syscar siendo una solución que va de la mano con los Big Data. Esta herramienta tecnológica nos brinda la posibilidad de la gestión inmediata en flotas, el seguimiento de rutas en vehículos con su correspondiente monitoreo y el control de certificados del mismo, teniendo mucha más facilidad a la hora de gestionar documentos legales y con alto beneficio a la empresa con mucha más precisión y debidamente actualizados. Syscar se destaca por su gran capacidad de agrupar la información de las operaciones en una sola plataforma, permitiendo así un manejo más controlado de sus vehículos, sus conductores y dueños, así mismo contando con sensores de varios dispositivos tecnológicos para anticipar posibles fallas o retrasos en los pedidos que realicen los clientes, es importante recalcar que Syscar no solo muestra información de vehículos con sus conductores de igual manera y automáticamente se da un control en su parte contable como lo es la facturación permitiendo así optimizar recursos de la empresa y reducir errores humanos ya que el programa tiene una parametrización extremadamente meticulosa. Estos hallazgos llevaron a la conclusión de que implementar el software Syscar junto con los Big Data a la empresa representa una solución idónea para optimizar los procesos logísticos, agilizar tiempos operativos, incrementado así un control y una mayor asertividad en los procesos de funcionamiento.28 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Big DataSyscarTecnologíaDatosSoftwareUso de Big data e integración del software Syscar como estrategia tecnológica para la optimización logística de la empresa INTERNATIONAL MDTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Big dataMejoramiento de procesosAnálisis de datos