Calle Álvarez, Gerzon YairArango Navarro, Delio DavidGarcía Uribe, John CamiloGarcía-Toro, MaritzaFay, StephenZapata Muriel, Fernando AntonioQuintero García, Gloria CeciliaArteaga Noriega, AníbalGil Gil, Beatriz ElenaMazo Álvarez, Héctor MauricioGuerrero, YeisonAgudelo Galeano, Juan JacoboGarcía Echeverri, Jonny AlexánderTobón Echeverri, Juan CarlosVillamil Gallego, María Mercedes2025-03-282025-03-282025Calle Álvarez G. Y. y Arango Navarro D. D. (Editores académicos). (2025). Literatura y salud: vivir las humanidades, narrar las ciencias médicas. Fondo Editorial Remington. https://doi.org/10.22209/9786289681208978-628-96812-0-8 (Pdf-descarga gratuita)978-628-96305-9-6 (impreso)https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6751La obra se estructuró a partir de diversos pensamientos; sin embargo, cuando el lector se aproxime a ellos, encontrará puntos de encuentro entre los autores y las ideas que reafirman el potencial de lo complementario entre la literatura y la medicina. Así, hay distintos abordajes: por ejemplo, lo histórico, como el médico reflejado en el relato literario en diferentes épocas; lo cultural, como los roles de la enfermedad, la muerte, el pecado y el sufrimiento en la literatura; lo terapéutico visto desde el valor de la palabra, o la nutrición, con la cual se supera la perspectiva de lo físico y se entabla comunicación con el relato. Este libro es una oportunidad para preguntarse, dudar, comprobar o simplemente disfrutar del valor de la vida y lo narrado.230 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025MedicinaTerapias alternativasObesidad - ColombiaNutrición - ColombiaMaternidadSaludLiteraturaFilosofíaLiteratura y salud : vivir las humanidades, narrar las ciencias médicasLibro completoinfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/9786289681208http://purl.org/coar/access_right/c_abf2