Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Martelo Salgado, Pedro MiguelAcosta Hernández, Geidys Isabel2025-08-142025-08-142025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7823El Impuesto de Timbre en Colombia, tras mantenerse inactivo desde 2010 con una tarifa del 0%, fue reactivado de manera temporal en 2025 mediante el Decreto 175, estableciendo una tasa del 1% con vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año. Esta medida surge en el marco del estado de conmoción interior y tiene como objetivo recaudar fondos para atender la crisis humanitaria y social en zonas afectadas por el conflicto, como la región del Catatumbo. La reintroducción de este tributo, de naturaleza indirecta, ha generado diversas discusiones en el ámbito fiscal y económico sobre su pertinencia, su eficiencia como mecanismo recaudatorio y su posible impacto en la formalización de transacciones. Este trabajo de grado se propone analizar el marco legal, económico y tributario del Impuesto de Timbre, así como evaluar las implicaciones fiscales de su reactivación en el contexto colombiano. La investigación se basa en una revisión documental de fuentes oficiales, artículos académicos y análisis elaborados por firmas especializadas en derecho tributario. Dado que aún no se cuenta con cifras consolidadas de recaudo al cierre de 2025, el estudio se centra en una comparación con datos históricos previos a su desactivación, así como con estimaciones y proyecciones formuladas por entidades como el Ministerio de Hacienda y la DIAN. Asimismo, se examina el diseño del Decreto 175 y su alineación con principios de equidad y eficiencia tributaria. Si bien el impuesto no tiene una aplicación ampliamente comparable a nivel internacional, se consideran algunas aproximaciones sobre gravámenes similares aplicados en otros países de América Latina. Este análisis permitirá aportar elementos de juicio sobre la viabilidad de este tipo de medidas tributarias en situaciones excepcionales, así como generar recomendaciones sobre su permanencia, modificación o eliminación en futuras reformas fiscales.21 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Impuesto de timbreRecaudación fiscalDecreto 175 de 2025Equidad tributariaPolítica fiscalReactivación temporal del impuesto de timbre en Colombia : análisis del Decreto 175 de 2025 y su impacto en la recaudación fiscalImpacto del Decreto 175 de 2025 en la recaudación fiscal en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impuestos de timbreRecaudación de impuestosDerecho tributario