Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Herrera Martínez, José MauricioMartínez Ávila, AnacelisGorgona Pestana, Jhon EdgarOrtiz Blanco, Álvaro José2025-07-142025-07-142025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7618El presente estudio tiene como objetivo general determinar el impacto del impuesto al degüello de ganado mayor en el departamento de Córdoba, planteándose como pregunta orientadora: ¿Cuál es el impacto del impuesto al degüello de ganado mayor en el desarrollo económico y fiscal del departamento de Córdoba? Se adoptó una metodología de enfoque mixto, integrando elementos cuantitativos y cualitativos, con el propósito de comprender no solo las cifras del recaudo fiscal, sino también el contexto normativo, económico y social que rodea la aplicación de este tributo. Los hallazgos evidencian que, a pesar de ser una fuente vital de ingresos para un territorio con vocación ganadera, la efectividad del impuesto se ve limitada por la informalidad del sacrificio de ganado, la debilidad en los mecanismos de control y la desconexión entre el Estado y la dinámica productiva del sector. El estudio demuestra que el aumento en las tarifas no ha mejorado el recaudo, revelando la necesidad de reformas estructurales en fiscalización e institucionalidad. Se concluye que el verdadero impacto positivo del impuesto dependerá de la reinversión de los recursos en el mismo sector ganadero, fortaleciendo la confianza, reduciendo la evasión y consolidando un modelo tributario más justo, eficiente y sostenible para el desarrollo rural del departamento.19 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Impuesto al degüelloGanado mayorRecaudo fiscalTributaciónLegalidadImpacto del impuesto al degüello de ganado mayor en el departamento de CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo económicoRecaudación de impuestosContabilidad