Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Ospina Torres, Edward F.2024-02-192024-02-192021Ospina Torres, E. F. (2021). El trabajador digital, entre la inclusión y la exclusión protectoria. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 9(2), e2/1 – 15. https://doi.org/10.22209/rhs.v9n2a022339-4196http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/458https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2296En este artículo se analiza la naturaleza jurídica del trabajo prestado a través de la plataforma digital Uber, así como las diferentes problemáticas que presenta. Para ello, se revisará en detalle la Sentencia Uber BV and others (Appellants) v Aslam and others (Respondents) (Suprema Corte del Reino Unido, caso: UKSC 2019/0029, 2021), extrapolando el alcance de sus considerandos al contexto colombiano, planteando que, dadas las condiciones sui generis de este tipo de ocupación, resulta necesaria la revisión de las normas que regulan el trabajo humano dependiente e independiente.15 p.application/pdfapplication/htmlapplication/xmlspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remingtonemployeeempleadodigital technologiestecnologías digitalessubordinationsubordinaciónworkertrabajadortransporttransporteself-employmentautónomoThe digital worker, between inclusion and protective exclusionEl trabajador digital, entre la inclusión y la exclusión protectoriaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v9n2a02http://purl.org/coar/access_right/c_abf2