Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Arango Correa, AlejandroGalindo Fiesco, Jhon FredyOtálvaro Rodríguez, Víctor Daniel2025-09-242025-09-242025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8079Produsa Zona Franca es una empresa ubicada en el municipio de Rionegro, Antioquia, dedicada a la fabricación de productos para el cuidado femenino, tales como toallas higiénicas, protectores diarios y una línea cosmética. Actualmente, la compañía busca mejorar la eficiencia en su proceso de empaque, más específicamente en su línea de sellado de empaques, ya que actualmente este proceso se realiza de manera manual afectando la calidad del producto y la disponibilidad en inventario por la baja eficiencia del proceso. Mas aun sabiendo, de acuerdo a estudios de mercado, que es la única empresa dentro de este segmento de mercado que realiza esta operación sin realizar un sellado automatizado. Por ello, se ha decidido hacer uso de la metodología ágil Scrumban para desarrollar un proyecto que permita aumentar la productividad y eficiencia del proceso de empaque de la empresa. El objetivo principal de este proyecto es utilizar la herramienta Scrumban en el proceso de empaque para incrementar la productividad en la línea de producción de toallas higiénicas y en la línea de sellado. La metodología establecida contempla la ejecución de cinco Sprints: en el primero se define el alcance del proyecto, se conforman los equipos y se establece la línea base; en el segundo, se planifican las mejoras y se diseñan las soluciones técnicas; en el tercero, se busca implementar dichas mejoras; en el cuarto, se miden los resultados y se evalúa el impacto del nuevo proceso; y, finalmente, en el quinto sprint, se procede a establecer estandarización y socialización de las mejoras con el equipo productivo involucrado. Durante el desarrollo de los dos primeros Sprints se logró definir claramente el objetivo, seleccionar los roles del equipo, llevar a cabo la reunión inicial. Se crea, además, el tablero Scrumban y se elabora el mapa de flujo de valor (VMS) actual del proceso, para determinar los cuellos de botella dentro de la elaboración de las toallas higiénicas, y validar el proceso de empaque y la actividad de sellado. Además, se realizó la cotización para el cambio de algunos componentes de la máquina, que han de permitir aumentar la productividad de la línea de sellado de 480 a 1.200 unidades por minuto, de modo, que se pueda operar la maquina a la capacidad nominal del equipo sin ninguna restricción dentro del proceso.29 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025ScrumbanProductividadCuellos de botellaMetodología ágilIndustria de cuidado femeninoAplicación de la herramienta Scrumban en el proceso de empaque para aumentar la productividad en la línea de producción de toallas higiénicasTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EficienciaMejoramiento de procesosZonas francas