Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Herrera Martínez, José MauricioMoreno Lugo, Julio César2025-05-102025-05-102025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7103Cada dos años, en Colombia se genera una propuesta de Reforma tributaria, que busca modificar una serie de impuestos para tener mayor recaudación a nivel nacional, básicamente, es cambiar aspectos de la estructura tributaria. Provocando una inseguridad e inestabilidad en la sociedad, causada por la desinformación y el temor fomentado por los distintos sectores del mercado, en cuánto la influencia de esta reforma sobre las finanzas de los colombianos. El propósito del estado colombiano es asegurar un sistema tributario que favorezca la equidad, progresividad y eficacia del sistema fiscal, con el fin de fortalecer la imposición de tributar a las personas con mayor capacidad contributiva y robustecer la lucha contra la evasión, el abuso y la elusión. En este seminario se hará un análisis en el sistema tributario colombiano abordando información tal como concepto, definiciones contables y tributarias desde la perspectiva de las personas naturales. El propósito de estas clases, serán el estudio de las normas en comparación con las anteriores reformas, también se evaluarán los cambios contemplados dentro de los artículos del estatuto tributario, los cuales despejarán las dudas generadas por la desinformación de los diferentes canales de comunicación.7 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Tasa Mínima de Tributación (TMT)Impuesto al valor agregado (IVA)Pequeñas y medianas empresas (PYMES)Ensayo actualización tributariaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Recaudación de impuestosReforma tributariaFinanzas