Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Arango Correa, AlejandroIbáñez Rivera, Paula DayanMolina Castro, Javier AlbertoRodríguez Jojoa, Héctor Edilson2025-09-242025-09-242025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8078La microempresa Meraky, dedicada a la distribución de productos de belleza en Villavicencio, enfrentó una problemática de no utilizar de manera correcta la información generada sobre ventas, inventarios y movimiento de productos, lo que le impedía su capacidad de tomar decisiones basadas en datos, por lo anterior el objetivo de este proyecto fue capacitar al personal de Meraky en el análisis de datos en Power BI, utilizando la metodología ágil SCAMPER para garantizar una experiencia de aprendizaje efectiva. Este proyecto consistió en un proceso de capacitación teórico y práctico, con la finalidad de mejorar la interpretación y visualización de datos mediante Power BI. Por medio de la instrucción se dieron a conocer conceptos fundamentales de la herramienta, como la importación, transformación y visualización de datos y como resultado se crearon reportes interactivos que nos permitieron reconocer productos de mayor circulación y otros indicadores. El alcance más importante de este proyecto fue la creación y uso autónomo de dashboards por parte de los empleados, los cuales al término de la capacitación se pudo evidenciar un avance en el manejo de las herramientas digitales y en la interpretación estratégica de los datos.20 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Metodología ágilMetodología SCAMPERAnálisis de datosPower BiCapacitación para el análisis de datos en Meraky con Power BI mediante la metodología ágil SCAMPER para garantizar una experiencia de aprendizajeTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MicroempresasAnálisis de datosEspionaje en los negocios