Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Isaza Valencia, Laura2023-11-282023-11-282016Isaza Valencia, L. (2016). El adulto en los programas de pregrado: un reto para las instituciones de educación superior. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 4(1), 21–30. https://doi.org/10.22209/rhs.v4n1a052339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1649http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/219El presente artículo se centra en la participación del adulto medio y tardío en los programas de pregrado, específicamente, en el reto que tienen las instituciones educativas de dar respuestas pedagógicas heterogéneas a las particularidades de esta población emergente de estudiantes. Inicialmente, se contextualizará el surgimiento de esta población en los escenarios universitarios, para problematizar su no inclusión «real» en las aulas de clases (más allá de la cobertura); para terminar, se presentará un análisis de las instituciones educativas a la luz de autores como Apple, Foucault, Rancière, Dejoures. Este artículo es producto de una revisión documental, la cual permitió delimitar con mayor precisión el objeto de estudio y constatar el estado de la cuestión de este.10 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria RemingtonEducational institutionshigher educationadultdiversityinstituciones educativaseducación superioradultodiversidadEducaciónadultoInstituciones de educación superiorUndergraduate adult learners: a challenge for higher education institutionsEl adulto en los programas de pregrado: un reto para las instituciones de educación superiorArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v4n1a05http://purl.org/coar/access_right/c_abf2