Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Polo Rivera, Jesús DavidPereira Díaz, Banny PaolaDelgado Calderón, Carlos Alberto2025-06-272025-06-272025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7503El objeto de este estudio es analizar la procedencia del llamamiento en garantía en los procesos de reparación directa adelantados contra las Empresas Sociales del Estado (E.S.E), desde una perspectiva jurisprudencial. Se describe la naturaleza jurídica de esta figura procesal, sus requisitos y cómo esta permite que las E.S.E, vinculen a una aseguradora como coadyuvante para evitar que se declare su responsabilidad y, en caso de una sentencia condenatoria, lograr que esta y los agentes que actuaron con culpa grave o dolo asuman la reparación de los daños, en virtud de la póliza suscrita. Dado el papel crucial de las E.S.E en la prestación del servicio público de salud y su impacto en la sostenibilidad financiera del sector, este estudio explora la viabilidad del llamamiento en garantía como mecanismo de defensa patrimonial y su alcance dentro del marco normativo colombiano.54 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Llamamiento en garantíaResponsabilidad patrimonialFalla en el servicioDañoDaño antijurídicoPerjuiciosEmpresas sociales del EstadoReparación directaLucro cesanteDaño emergenteDaño moralEl llamamiento en garantía en procesos de reparación directa contra las empresas sociales del Estado : análisis jurisprudencial y su impacto en la responsabilidad patrimonialTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad extracontractualResponsabilidad contractualResponsabilidad del estado