Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Navarro Bedoya, Edwin DavidQuintana Villa, Luisa Fernanda2025-04-262025-04-262025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6918En la actualidad, las empresas se enfrentan a un entorno altamente competitivo y en constante cambio. Por eso, es importante tomar decisiones acertadas y estratégicas basadas en información confiable. Aquí es donde Power BI juega un papel crucial, permitiendo a las organizaciones recopilar, analizar, transformar datos e interpretar grandes volúmenes de información en conocimientos útiles para la toma de decisiones. A través del análisis de datos, las organizaciones pueden anticiparse a cambios del mercado, optimizar procesos internos y mejorar la satisfacción de sus clientes. El propósito de este trabajo es analizar la importancia de la inteligencia de negocios en la toma de decisiones empresariales, explorando su concepto, aplicaciones y beneficios. Además, se presentarán casos prácticos en los que Power BI ha sido utilizado para mejorar la toma de decisiones en distintos contextos empresariales, demostrando eficiencia y competitividad. Tomar decisiones basadas en datos reduce la incertidumbre, mejora la eficiencia y competitividad de una empresa. Por consiguiente, los lideres pueden respaldar sus estrategias con información concreta y actualizada. Gracias a herramientas como Power BI, la inteligencia de negocios se vuelve más accesible, ayudando a las empresas a transformar datos en acciones que impulsen al crecimiento y éxito.13 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Inteligencia de negociosPower BIToma de decisionesInteligencia de negocios y toma de decisiones con Power BITrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espionaje en los negociosToma de decisionesAnálisis de datos