Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Ramírez Serna, Ana María2023-11-282023-11-282016Ramírez Serna, A. M. (2016). La investigación cualitativa y su relación con la comprensión de la subjetividad. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 4(2), 1–9. https://doi.org/10.22209/rhs.v4n2a022339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1660http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/252Partiendo del riesgo de instrumentalización al que se ve abocada en la actualidad la investigación cualitativa, el presente artículo analiza la relación de la investigación cualitativa con la comprensión de la subjetividad. El artículo se realiza a partir de la reflexión de la memoria metodológica del trabajo de tesis denominado “Configuración de subjetividad juvenil en contextos de violencia”. Sus resultados destacan la importancia del lenguaje y las expresiones en las técnicas de generación de la información, como mecanismo de acceso a la subjetividad. Además, propone que la investigación cualitativa, por su naturaleza, se centra en el estudio de lo subjetivo, lo cual tiene como implicaciones la necesidad de estudiar interrelaciones complejas, que trascienden la aplicación instrumental y secuencial de un conjunto de procedimientos.9 p.application/pdftext/htmlspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remingtonunderstanding of meaningexperiencelanguagemethodological reportresearch stagesCompresión de sentidoExperienciaLenguajeMemoria metodológicaMomentos de la investigaciónQualitative research and its relation to the understanding of subjectivityLa investigación cualitativa y su relación con la comprensión de la subjetividadArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v4n2a02http://purl.org/coar/access_right/c_abf2