Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Durán, Nelson D'OlivaresCasteblanco Cifuentes, Clara Liliana2023-11-282023-11-282020Durán, N. D., & Casteblanco Cifuentes, C. L. (2020). Resistencia al lenguaje dominante de la publicidad en Herbert Marcuse: una muestra. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 8(2), 104–114. https://doi.org/10.22209/rhs.v8n2a072339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1739http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/407Se presentan resultados de un estudio, cuyo objetivo fue analizar cómo opera el lenguaje dominante de la publicidad para absorber otros lenguajes que hacen resistencia. La investigación siguió un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo con revisión documental. Teniendo en cuenta las reflexiones teóricas de Herbert Marcuse, este escrito procura un punto de vista crítico frente al lenguaje utilizado por la publicidad en nuestra sociedad contemporánea. En estas circunstancias, se retorna a la crítica negativa, tendencia de la Teoría Crítica, vista como una forma de hacer resistencia frente a la manipulación que ejerce la publicidad sobre la sociedad.11 p.application/pdftext/htmltext/xmlspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remingtonnegative criticismsocial criticismdominant languagemanipulation and advertisingcontemporary societycritical theory.crítica negativacrítica sociallenguaje dominantemanipulación y publicidadsociedad contemporáneateoría crítica.Resistance to the dominant language of advertising in Herbert Marcuse: a sampleResistencia al lenguaje dominante de la publicidad en Herbert Marcuse: una muestraArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v8n2a07http://purl.org/coar/access_right/c_abf2