Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Berrío López, Juan PabloReyes Agudelo, Rony2025-07-292025-07-292025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7700Este trabajo está basado en implementar una aplicación startup como “FastFoodGo” sobre una arquitectura basada en servicios de Amazon Web Services (AWS). Amazon Web Services (AWS) no solo permite desplegar infraestructura de forma ágil y bajo demanda, sino que también garantiza escalabilidad y eficiencia operativa, aspectos fundamentales para startups que deben adaptarse rápidamente a un entorno altamente competitivo. Usar instancias EC2 permite virtualizar servidores de manera flexible, ajustando recursos a la medida del tráfico o la carga de trabajo, mientras que el uso de contenedores Docker gestionados manualmente aporta portabilidad, aislamiento y rapidez en el despliegue. La incorporación de un proxy reverso como Nginx mejora la administración del tráfico y la seguridad de las peticiones, actuando como punto de entrada para las aplicaciones y servicios. Complementariamente, el Balanceador de carga (ALB) distribuye el tráfico entre múltiples instancias, mejorando la disponibilidad del servicio. Finalmente, los grupos de Auto Scaling permiten ajustar automáticamente la capacidad de la infraestructura en función de la demanda, reduciendo costos operativos y asegurando un rendimiento óptimo sin intervención manual. En resumen, estos servicios de AWS brindan a FastFoodGo la robustez de una arquitectura moderna, la eficiencia del modelo "pago por uso", y la agilidad necesaria para innovar.39 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Instancias (EC2)Balanceador de carga (ALB)DockerProxy Reverso NginxGrupos de Auto ScalingImplementación de arquitectura en AWS para la startup “FastFoodGo”Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programación en internetSeguridad en computadoresIngeniería de software