Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tordecilla Fuentes, Omar Yesid"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Plan de revisoría fiscal basada en las Normas Internacionales de Auditoría - NIA
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Tordecilla Fuentes, Omar Yesid; Torres Lance, María Mónica
    La idea principal es la implementación de un plan de revisoría fiscal basado en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) la cual ofrece beneficios significativos para la empresa u organizaciones, este estudio desarrolló un modelo con un enfoque cualitativo, adaptado al contexto empresarial. La investigación se estructuró en tres componentes metodológicos clave como lo es el marco Técnico-Normativo donde se implementaron las NIA 300 (Planeación), NIA 315 (Identificación y Evaluación de Riesgos) y NIA 330 (Respuestas a los Riesgos Evaluados), con especial énfasis en las NIA 500 (Evidencia de Auditoría) y NIA 700 (Informes); adicionalmente se articularon con la normativa local en donde se incluyen el Decreto 302/2015 y la Ley 43/1990, asegurando una alineación regulatoria. En la evaluación cualitativa se evidencian matrices de riesgo (basadas en NIA 315) para priorizar áreas críticas, Muestreos estadísticos (NIA 530) para validar hallazgos y triangulación de datos para garantizar validez y confiabilidad de los resultados. De los resultados Obtenidos, el estudio identificó las siguientes brechas y propuestas de mejora en las organizaciones. Hallazgos Principales como deficiencias en controles internos, particularmente en la segregación de funciones en áreas financieras, inconsistencias en la gestión de activos fijos (falta de registros actualizados), procesos de autorización con soporte documental insuficiente y riesgos operativos y financieros derivados de prácticas no estandarizadas; Lo cual me llevo a realizar una propuestas de Mejora, como lo es los planes de acción priorizados según nivel de riesgo (alto, medio, bajo), Capacitación en cultura de control interno para fortalecer roles y responsabilidades y un sistema de monitoreo continuo con indicadores basados en NIA para evaluar eficacia. De los aportes al Estudio, encontramos los aportes técnicos en la adaptación práctica de las NIA a contextos organizacionales locales, metodológicos en la integración innovadora de análisis cualitativos con estándares internacionales y organizacionales en modelo escalable que trasciende el cumplimiento formal hacia controles efectivos y sostenibles. El modelo demostró que la contextualización de las NIA, combinada con análisis cualitativos, fortalece la revisoría fiscal mediante un mayor rigor en la evaluación de riesgos (NIA 315/330), auditorías basadas en juicio profesional (NIA 500) e informes con narrativas accionables (NIA 700); Este diseño flexible permite una mayor réplica en diferentes empresas, ajustando el alcance según complejidad operativa y los recursos disponibles, promoviendo así auditorías más eficientes y alineadas con estándares internacionales.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27