1 Revisión sobre las estrategias metodológicas para la transformación digital en las prácticas contables del sector hotelero Estudiantes: Carla Patricia Montealegre Jaramillo Ricardo Jiménez Ávila Tutor: Juan Felipe Restrepo Arias Corporación Universitaria Remington Facultad de Ciencias Contables Seminario Cultura y Transformación Digital Opción de Trabajo de grado Seminario-Diplomado 2024 2 Agradecimientos Queremos expresar nuestra más sincera gratitud a todas las personas e instituciones que han contribuido de manera significativa a la realización de este trabajo de grado. Agradecemos profundamente a nuestro director de trabajo de grado Juan Felipe Restrepo Arias, por su orientación experta, sus valiosas sugerencias y su constante apoyo a lo largo de este proceso. Su dedicación y compromiso fueron fundamentales para el éxito de este proyecto. Extendemos nuestro agradecimiento a todos los profesores y profesoras del Departamento de Contabilidad de Corporación Universitaria Remington, cuyos conocimientos y enseñanzas sentaron las bases para nuestro desarrollo académico y profesional en el campo de la contabilidad. Nos gustaría expresar nuestra gratitud a Corporación Universitaria Remington, por brindarnos los recursos y el ambiente propicio para llevar a cabo esta investigación. Agradecemos a todos los participantes de nuestra investigación, cuya colaboración y disposición para compartir sus experiencias y conocimientos fueron fundamentales para enriquecer nuestro trabajo. Nuestro más sincero agradecimiento también va dirigido a nuestras familias y amigos, por su amor, comprensión y apoyo incondicional en cada etapa de este proceso. Sus palabras de aliento y motivación fueron una fuente constante de inspiración. Por último, agradecemos a todos aquellos que, de una u otra manera, nos han acompañado en este viaje académico y profesional, contribuyendo con su apoyo, consejos y buenos deseos 3 Tabla de contenido Resumen .................................................................................................................................. 4 Pregunta orientadora de la búsqueda ...................................................................................... 6 Metodología de búsqueda de la información ...................................................................... 6 Sustentación teórica de la pregunta ..................................................................................... 7 Transformación digital hotelera .................................................................................................. 7 Nuevas aplicaciones de tecnologías .......................................................................................... 10 Tendencias digitales para el área contable ................................................................................ 14 Conclusiones. ........................................................................................................................ 20 Referencias ........................................................................................................................ 22 4 Resumen La transformación digital en las prácticas contables del sector hotelero constituye una necesidad imperativa en el entorno empresarial actual, esencial para garantizar la transparencia financiera y la toma de decisiones informadas. Además, estas prácticas son clave para cumplir con los requisitos regulatorios y para mantener la confianza de los inversionistas y otras, es por esto que el estudio se centra en revisión sobre las estrategias metodológicas para la transformación digital en las prácticas contables del sector hotelero. Se desarrolla una metodología de enfoque cualitativo, mediante la técnica análisis y contenido con base al uso de fuentes académicas sobre la temática, fundamentada en términos esenciales como "transformación digital", "prácticas contables" y "sector hotelero", empleando motores de búsqueda académicos y bases de datos especializadas. La sustentación teórica sostiene que la digitalización en las prácticas contables posibilita optimizar procesos, optimizar la toma de decisiones estratégicas, mantener la competitividad y cumplir con las regulaciones normativas, simplifica los procesos contables al reducir el tiempo y costos asociados con tareas administrativas repetitivas, liberando recursos que pueden ser destinados a áreas estratégicas. Asimismo, facilita la toma de decisiones a través de la aplicación de datos financieros en tiempo real y las habilidades de análisis avanzadas. En un ámbito dinámico, como el hotelero, es imperativo adaptarse a cambios rápidos en la demanda y las tendencias del mercado. El estudio proporciona una valiosa contribución tanto en el ámbito académico como en la práctica profesional de la contabilidad, al ofrecer una guía práctica para las empresas hoteleras 5 que buscan aprovechar los beneficios de la digitalización en su gestión contable. Este enfoque no solo promueve la eficiencia operativa, sino que también fortalece la transparencia financiera y facilita la toma de decisiones fundamentadas, esenciales para el éxito sostenible en el sector hotelero. Palabras clave Transformación digital, Prácticas contables, Sector hotelero, digitalización, competitividad. 6 Pregunta orientadora de la búsqueda ¿Cuáles son las estrategias metodológicas para la transformación digital en las prácticas contables aplicado al sector hotelero? Metodología de búsqueda de la información La metodología de búsqueda se basó en la identificación de palabras clave como "transformación digital", "prácticas contables", y "sector hotelero". Se utilizó una combinación de motores de búsqueda académicos y bases de datos especializadas como Google Scholar, Scopus y ProQuest. Además, se incluyeron consultas en revistas especializadas y libros relacionados con la contabilidad, la gestión hotelera y la transformación digital, compuesta por un total de 23 articulo revisados. La estrategia de búsqueda se centró en encontrar información relevante y actualizada que abordara la intersección entre la digitalización y la contabilidad en el contexto específico de la industria hotelera. Criterios utilizados: ✓ Pertinencia temática: Se seleccionaron documentos que específicamente abordaran la transformación digital en el sector hotelero y su impacto en las prácticas contables. 7 ✓ Credibilidad de las fuentes: Se eligieron artículos de revistas académicas revisadas por pares y publicaciones de editoriales reconocidas en el ámbito de la contabilidad y gestión hotelera. ✓ Diversidad geográfica: Se incluyeron estudios de diferentes regiones para obtener una perspectiva global sobre el tema. ✓ Acceso y disponibilidad: Se consideraron solo aquellos documentos accesibles a través de las bases de datos consultadas, garantizando la disponibilidad completa del contenido para su análisis. Estos criterios garantizaron una selección rigurosa y relevante de la literatura, proporcionando una base sólida para el análisis de la transformación digital en las prácticas contables del sector hotelero. Sustentación teórica de la pregunta Transformación digital hotelera La transformación digital es un pilar fundamental en la administración estratégica de cualquier empresa independiente de su sector económico; Las publicaciones de academias de prestigio internacional confirman el papel crucial que desempeñan la transformación digital y las tecnologías digitales, un análisis de las publicaciones recientes en revistas científicas de alto impacto revela un panorama contundente: 8 Academy of Management: Entre el 2020 y el 2022, esta academia publicó 2.274 documentos relacionados con las tecnologías digitales y 1.765 sobre transformación digital. Strategic Management Society: En el mismo período, esta sociedad publicó 474 artículos sobre transformación digital y 425 sobre tecnologías digitales. No obstante, la transformación digital en las prácticas contables del sector hotelero es crucial para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones estratégicas y la experiencia del cliente. Se identificaron diversas estrategias metodológicas, incluyendo la adopción de software de contabilidad especializado, la automatización de procesos financieros, el análisis de big data para la gestión de ingresos y la implementación de sistemas integrados de gestión empresarial (ERP).Como lo menciona (Martínez-Jaramillo & Moreno-Duarte, 2020) dentro de su investigación detecta que “Es fundamental reconocer que el sector hotelero tiene la capacidad de generar beneficios comerciales y de expansión mediante la correcta gestión de los datos de información que generan. Se recomienda, asimismo, la implementación de un programa de fidelización para potenciar el impacto de las estrategias de marketing, así como la inversión en recursos de análisis de datos y big data.” Es necesario, entonces, que el sector hotelero en Villavicencio, Colombia, maximice su capacidad instalada en términos de infraestructura tecnológica tiene en la región en términos de oferta turística, en la cual el sector hotelero es un actor relevante dentro de estas dinámicas sectoriales. Otro gran ejemplo es El Hotel Nacional de Cuba (HNC) tiene un gran potencial para evolucionar hacia nuevos niveles de madurez digital. Investigación realizada por Castro Díaz A. 9 et al (2022). Donde menciona que: la Cultura digital se debe aprovechar el potencial humano del hotel y la mentalidad abierta hacia lo digital de sus empleados para crear una cultura digital sólida. Se recomienda crear un Laboratorio de innovación para estimular la colaboración, y proyectar un esquema de innovación abierta hacia los ecosistemas digitales del país. Además, El HNC debe enfocarse en conocer a sus clientes y sus necesidades. Se sugiere continuar buscando nuevas oportunidades para generar valor agregado en la experiencia del cliente y facilitar la comunicación con ellos. Se recomienda incrementar el uso de métricas para medir la efectividad del marketing. Al mismo tiempo la analítica basada en datos permitirá al HNC aprender y optimizar sus procesos. Se recomienda establecer estrategias con otras entidades dedicadas a la Ciencia de los Datos para avanzar en esta dirección, es por ello que, el HNC tiene la oportunidad de convertirse en un líder digital en la industria hotelera cubana. Dentro de las estrategias se encontró con la publicación de Barroso Ramírez et al (2022) Titulada “Transformación Digital Hotelera Digital: Transformation in the Hospitality Industry” donde dice que, con el avance tecnológico, la adaptación a nuevas soluciones es vital para las empresas, especialmente en lo que respecta a la computación en la nube. En la industria hotelera, las soluciones basadas en la nube ofrecen ventajas significativas sobre los sistemas tradicionales, como la reducción de costos al eliminar la necesidad de hardware y software costosos, así como una mayor flexibilidad para ajustarse a las necesidades cambiantes. La computación en la nube representa un cambio importante en la gestión tecnológica empresarial, y es esencial que los hoteles consideren cómo aprovechar estas tecnologías para mejorar operaciones, reducir costos y 10 mejorar la experiencia del cliente. Ya sea adoptando nuevas soluciones basadas en la nube o integrando sistemas existentes, el futuro de la industria hotelera se verá significativamente influenciado por estas innovaciones. Además, se destacó la importancia de la capacitación del personal en competencias digitales y la creación de una cultura organizacional orientada hacia la innovación y la adaptación tecnológica. La literatura revisada subraya que las empresas hoteleras que logran una transformación digital exitosa son capaces de mejorar su competitividad, aumentar la rentabilidad y ofrecer experiencias personalizadas y diferenciadas a sus huéspedes. El avance tecnológico sigue su curso, rápido e ilimitado. Es un fenómeno intrincado que impacta a la sociedad en su totalidad, alterando comportamientos y provocando transformaciones significativas tanto en individuos como en organizaciones. Estos cambios merecen ser examinados para maximizar sus beneficios y mitigar los desafíos que plantean. Nuevas aplicaciones de tecnologías La era digital ha transformado el panorama del turismo, brindando a las empresas del sector herramientas para impulsar su eficiencia, elevar la satisfacción del cliente y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Estas innovaciones se enfocan en agilizar procesos y mejorar la experiencia del huésped, impulsando la competitividad y el éxito de los negocios. 11 A continuación, se mencionan algunas de las tecnologías clave que están transformando el sector del alojamiento: Tabla 1 Nuevas aplicaciones de tecnologías Tecnología Aplicación Referentes Inteligencia Artificial (IA) Chatbots para interacción con huéspedes, recomendaciones personalizadas, procesos de reserva mejorados. "La aplicación de inteligencia artificial en hoteles ofrece beneficios significativos, como la optimización de la experiencia del cliente a través de sistemas de recomendación personalizada y asistentes virtuales" (Li & Hu, 2019, p. 405). Check in digital: Este proceso digital permite a los huéspedes realizar el check-in en un hotel de manera más conveniente y rápida. "La integración de tecnología en las operaciones hoteleras, como el proceso digital para el check-in, ha demostrado mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente, al permitir un acceso más conveniente y rápido a los servicios del hotel" (Chathoth et al., 2016, p. 725). Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA) Experiencias inmersivas para explorar habitaciones y destinos, tours virtuales de hoteles y atracciones. "El uso de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en la industria hotelera puede aumentar la interacción del cliente con los productos y servicios del hotel, ofreciendo experiencias más ricas y personalizadas" (Fotis et al., 2012, p. 509). 12 Plataformas de reserva y turismo colaborativo: Airbnb La economía compartida, tal como la promueve The Shed Co. (2021), ha experimentado un crecimiento exponencial, siendo ampliamente aceptada y considerada beneficiosa por la sociedad. Sin embargo, destaca especialmente en el ámbito del turismo colaborativo, donde ha generado un aumento significativo en la demanda. Internet de las Cosas (IoT) Sistemas de control de habitaciones inteligentes, dispositivos para mejorar la eficiencia y comodidad. "La implementación de sistemas de control de habitaciones inteligentes basados en IoT ha demostrado mejorar la experiencia del huésped al permitir un mayor control sobre el entorno de la habitación y proporcionar servicios personalizados de manera más eficiente" (Hua et al., 2018, p. 468). Big Data y Analítica Análisis de datos para comprender mejor las preferencias y comportamientos de los huéspedes, personalización de ofertas y optimización de la gestión de la demanda. Según Xiang. et al (2017), la implementación de Big Data y análisis de datos en empresas del sector turístico posibilita la recolección y análisis de grandes volúmenes de información, lo cual contribuye a optimizar la eficiencia y personalización del servicio ofrecido. Blockchain Mejora de la seguridad y transparencia en transacciones, como pagos y gestión de la cadena de suministro. "La tecnología blockchain tiene el potencial de transformar la industria turística al ofrecer soluciones innovadoras para la gestión de la identidad del cliente, la seguridad de los https://www.airbnb.es/?af=43720035&c=A_TC%3Dycp94pj2nk%26G_MT%3De%26G_CR%3D21833002146%26G_N%3Dg%26G_K%3Dairbnb%26G_P%3D&gclid=Cj0KEQjwosK4BRCYhsngx4_SybcBEiQAowaCJRZl-6fPsPbH5G9q5xJuAxZJZF4jBExXQcqPGHJk6gkaApAh8P8HAQ&dclid=CNzPhM36kMwCFdJnGwodOm8IFw 13 datos y la mejora de la experiencia del cliente" (Arens & Álvarez-García, 2019, p. 420). Sistemas de Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) Registro y seguimiento de clientes, personalización de servicios basada en preferencias individuales. "Los sistemas CRM permiten a los hoteles mantener registros detallados de los clientes y sus preferencias, lo que facilita la personalización de los servicios y la creación de relaciones sólidas con los clientes" (Kim & Qu, 2019, p. 275). Acceso sin llave a las habitaciones: El usuario puede desde su celular o desde su tarjeta personalizada tener acceso a su habitación Cloudbeds (2022) señala que el acceso sin llave a las habitaciones es cada vez más popular en la industria hotelera, ofreciendo comodidad y seguridad. Esto evita pérdidas de llaves y elimina las colas en recepción. Según datos, el 46% de los viajeros considera esencial esta opción, y se espera que su popularidad aumente. Aunque algunos tienen preocupaciones sobre la seguridad, los códigos están encriptados y se registra el número de teléfono del huésped. Los códigos expiran automáticamente al hacer el check-out. Fuente: Elaboración propia basada en los artículos de referencia. Estas son solo algunas de las nuevas tecnologías que están transformando el sector hotelero. La adopción de estas herramientas puede ayudar a los hoteles a mejorar la eficiencia 14 operativa, aumentar la satisfacción del cliente y mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución. Tendencias digitales para el área contable La transformación digital ha revolucionado la forma en que se llevan a cabo las prácticas contables, introduciendo una serie de tendencias que están remodelando el panorama financiero. La tabla a continuación resume las principales tendencias digitales que están transformando las prácticas contables. Cada tendencia se acompaña de un breve resumen de su impacto, junto con el nombre del autor y la referencia correspondiente, proporcionando una visión general de la investigación y el análisis en este campo, como lo veremos a continuación: Tabla 2. Tendencias digitales para el área contable Tendencia Digital Descripción Citación Descripción del articulo Automatización de Procesos Automatización de tareas repetitivas y rutinarias para liberar tiempo y recursos para análisis estratégico Li, L., & Yu, M. (2019). The impact of artificial intelligence on accounting: A literature review and suggestions for future research. Este artículo revisa el impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad, proporcionando una revisión de la literatura 15 y toma de decisiones. International Journal of Accounting Information Systems, 34, 100424. y sugerencias para futuras investigaciones. Inteligencia Artificial (IA) Utilización de IA para analizar datos, identificar patrones y predecir tendencias financieras, mejorando la toma de decisiones. Berdiyeva, Oguljan & Islam, Muhammad & Saeedi, Mitra. (2021). Artificial Intelligence in Accounting and Finance: Meta-Analysis. International Business Review. 3. 56-79. 10.37435/NBR21032502. El artículo ofrece una revisión de la investigación sobre el aprendizaje profundo en contabilidad, destacando su impacto y aplicaciones en la toma de decisiones. Nube y Software como Servicio Adopción de soluciones basadas en la nube y SaaS para mejorar la accesibilidad, colaboración y reducir costos de infraestructura. Gupta, A. K., & Gaur, P. (2023). Impacts of cloud computing on accounting: Aids, challenges, and its future growth. PRA International Journal of Economic and Business Review, 12(4), 45-67. Este artículo analiza su impacto actual, beneficios, desafíos y futuro. Se basa en datos secundarios y conocimiento personal. Se observa que la computación en la nube es rentable y flexible, pero enfrenta resistencia debido a Gproblemas de seguridad y la falta de apoyo de los interesados. La intervención humana sigue siendo esencial, y 16 quienes usan métodos tradicionales de contabilidad suelen resistirse a adoptar esta nueva tecnología. Blockchain Utilización de blockchain para aumentar la seguridad y transparencia en las transacciones financieras, junto con el crecimiento de las criptomonedas. Chen, H. (Amy), Clarke, N., & Lin, J. (b). (2024). Blockchain and earnings management: Evidence from the supply chain. The British Accounting Review, 101357. El artículo examina cómo la adopción de la tecnología blockchain por parte de empresas afecta sus informes financieros. Se encuentra que las empresas proveedoras aumentan la gestión de ganancias después de que sus clientes adoptan blockchain, lo que sugiere efectos no deseados en los informes financieros debido a esta adopción. Analítica Predictiva Uso de análisis predictivo para anticipar eventos futuros y tomar decisiones basadas en datos históricos y en tiempo real. Katsioloudes, M. I., & Brodtkorb, T. P. (2016). Simposio NSFC-CUHK sobre investigación de decisiones y gestión impulsadas por Big Data, Hong Kong. El artículo aborda los desafíos y las agendas de investigación relacionados con la adopción de análisis empresarial y big data, identificando áreas 17 clave para futuras investigaciones. Cumplimiento Regulatorio Implementación de soluciones digitales para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad de los datos financieros frente a ciberataques. Jirotka, Marina & Grimpe, Barbara & Stahl, Bernd & Eden, Grace & Hartswood, Mark. (2017). Responsible Research and Innovation in the Digital Age. Communications of the ACM. 60. 62-68. 10.1145/3064940. El artículo aborda la creciente presión sobre los investigadores de tecnologías, incluida la informática, para considerar las motivaciones y consecuencias de su trabajo, especialmente en relación con la inteligencia artificial y otras innovaciones tecnológicas. Se destaca la necesidad de revisar los procedimientos éticos actuales para abordar preocupaciones más amplias sobre el impacto social de estas innovaciones. Seidenstein, T., & Davies, D. (2022). Assurance in the digital age. The Chartered Accountant. El artículo trata sobre cómo la tecnología está transformando el campo de la auditoría y la garantía de calidad. Destaca cómo la 18 disponibilidad de datos y las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que se realiza la auditoría y cómo los profesionales están adaptándose a estos cambios. Además, discute cómo el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) está abordando estos desafíos y preparándose para el futuro. En resumen, el artículo explora el impacto de la tecnología en la auditoría y cómo la profesión está respondiendo a estos cambios. Fuente: Elaboración propias basada en los artículos de referencia. 19 Estas son solo algunas de las nuevas aplicaciones tecnológicas que están impactando el área contable. La adopción de estas herramientas puede ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia, precisión y capacidad para tomar decisiones financieras informadas. Sin embargo, es importante recordar que la tecnología es solo una parte de la transformación digital en contabilidad, y que también se requieren cambios en los procesos y la cultura organizacional para aprovechar al máximo su potencial. Corroborando la anterior afirmación, Según Bonelli y Ketchin (2017), la aplicación apropiada de tecnología en el ámbito contable puede respaldar a los niveles de dirección en la elaboración de estrategias al suministrarles información en tiempo real para respaldar sus decisiones empresariales. Esto conlleva a un aumento en la productividad, eficiencia y calidad dentro del área, al mismo tiempo que se reduce los costos. Asimismo, en la publicación hecha en el mismo Blog de Administración y Ciencias Sociales, Universidad ORT de Uruguay (2020) titulada “Contabilidad y nuevas tecnologías: 7 tendencias que guían la transformación”. destaca siete herramientas en la transformación digital de los sectores contables: Inteligencia artificial, Software contable, Big Data, Internet de las cosas (IoT), Blockchain, Robótica, Datos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. 20 Conclusiones. Las conclusiones extraídas de este estudio ofrecen una síntesis de los hallazgos y recomendaciones derivadas del análisis de estrategias metodológicas para la transformación digital en las prácticas contables del sector hotelero: Importancia Estratégica de la Transformación Digital: La transformación digital en las prácticas contables del sector hotelero se posiciona como una necesidad estratégica más que una opción. La digitalización no solo optimiza los procesos operativos, sino que también impulsa la competitividad, la adaptabilidad y la eficiencia del negocio en un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo. Estrategias Metodológicas Esenciales: Se identificaron varias estrategias metodológicas esenciales para la transformación digital en prácticas contables hoteleras, incluyendo la adopción de software especializado, la automatización de procesos financieros, el análisis de big data y la implementación de sistemas ERP integrales. Estas estrategias ofrecen un enfoque integral para mejorar la gestión financiera y operativa en hoteles, contribuyendo a una toma de decisiones más informada y a una mayor eficiencia en la gestión de recursos. Impacto en la Competitividad y Rentabilidad: La implementación efectiva de estrategias de transformación digital puede tener un impacto significativo en la competitividad y rentabilidad de los hoteles. La capacidad de ofrecer experiencias personalizadas, optimizar la 21 fijación de precios y mejorar la gestión de ingresos a través del análisis de datos puede diferenciar a un hotel en un mercado saturado y contribuir a su éxito a largo plazo. Necesidad de una Cultura Organizacional Orientada a la Innovación: Además de las estrategias tecnológicas, se destaca la importancia de fomentar una cultura organizacional orientada a la innovación y la adaptación tecnológica. La capacitación del personal en competencias digitales, la promoción de la colaboración interdepartamental y la incentivación de la experimentación y la creatividad son aspectos clave para garantizar el éxito de la transformación digital en prácticas contables dentro del sector hotelero. En decir que este estudio subraya la importancia crítica de la transformación digital en el sector hotelero y proporciona una guía práctica para la implementación de estrategias metodológicas efectivas. La adopción de un enfoque integral y estratégico hacia la transformación digital puede ofrecer a los hoteles una ventaja competitiva significativa en un mercado en constante evolución; La transformación digital va más allá de simplemente adoptar nuevas tecnologías. Requiere un cambio profundo en la forma en que una organización opera, desde sus procesos internos hasta su cultura organizacional. Esto implica una reevaluación de las estructuras existentes y una adaptación de la mentalidad de los líderes y empleados para aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles. Es un proceso complejo y multidisciplinario que requiere un enfoque holístico y una comprensión profunda de cómo la tecnología puede impulsar la innovación y la eficiencia en todos los aspectos del negocio. 22 Referencias Academy of Management. (2022). Academy of Management publications on digital technologies and digital transformation. Alvado, C., Damiani, C., Fioretti, F., Gutiérrez, N., & Ielmini, S. (Año). Uso de las principales herramientas de transformación digital en los sectores contables de MiPyMEs de la ciudad de Bahía Blanca. Marco teórico. En: Nombre del Simposio Regional de Investigación Contable. Arens, Z. G., & Álvarez-García, J. (2019). Blockchain technology and tourism: A systematic review, present trends, and future research directions. Journal of Hospitality Marketing & Management, 28(4), 409-426. Barroso Ramírez, E., Núñez Sandoval, M. G., Morales Alcázar, A., Mora Zepeda, J. A., & Conejo Navarro, F. A. (20XX). Transformación Digital Hotelera Digital: Transformation in the Hospitality Industry. Revista académica tecnología vital Berdiyeva, Oguljan & Islam, Muhammad & Saeedi, Mitra. (2021). Artificial Intelligence in Accounting and Finance: Meta-Analysis. International Business Review. 3. 56-79. 10.37435/NBR21032502.Recuperado de: 23 https://www.researchgate.net/publication/353641654_Artificial_Intelligence_in_Account ing_and_Finance_Meta-Analysis/citation/download Bonelli G. y Ketchin D. (2017). Digital transformation in finance: four key business priorities. Director of Finance. Disponible en https://dofonline.co.uk/2017/07/13/digitaltransformation-financefour-key-business- priorities/ Castro Díaz A., Delgado Fernández, T., & Ash Hernández G,. (2022 Diagnóstico de transformación digital en hotelería: Caso de estudio en el Hotel Nacional de Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 542-552. Chathoth, P. K., Altinay, L., Harrington, R. J., Okumus, F., & Chan, E. S. W. (2016). Technology integration in hotel operations: Managerial and moderating effects. Journal of Travel Research, 55(6), 720-733. Chen, H. (Amy), Clarke, N., & Lin, J. (b). (2024). Blockchain and earnings management: Evidence from the supply chain. The British Accounting Review, 101357. https://doi.org/10.1016/j.bar.2024.101357. “Contabilidad y nuevas tecnologías: 7 tendencias que guían la transformación”. (Blog de Administración y Ciencias Sociales, Universidad ORT de Uruguay). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/353641654_Artificial_Intelligence_in_Accounting_and_Finance_Meta-Analysis/citation/download https://www.researchgate.net/publication/353641654_Artificial_Intelligence_in_Accounting_and_Finance_Meta-Analysis/citation/download https://doi.org/10.1016/j.bar.2024.101357 24 https://facs.ort.edu.uy/blog/contabilidad-y-nuevas-tecnologias-tendencias-que-guian-la- transformacion Darios, I. (2022, agosto 21). 14 tendencias en tecnología hotelera que todo hotelero debe conocer. Cloudbeds. Actualizado en 2024, marzo 07. Recuperado de: https://www.cloudbeds.com/es/articulos/tecnologia-hotel/ Fotis, J., Buhalis, D., & Rossides, N. (2012). Social media use and impact during the holiday travel planning process. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 44, 504-515. Gupta, A. K., & Gaur, P. (2023). Impacts of cloud computing on accounting: Aids, challenges, and its future growth. PRA International Journal of Economic and Business Review, 12(4), 45-67.Recuperado de: file:///C:/Users/mayal/Downloads/EW201804-01- 002433.pdf Hua, N., Qu, H., Ryan, C., & Luo, J. (2018). The impact of hotel technology on hotel guest satisfaction and technology adoption: A case study of a selected hotel in China. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 30(1), 456- 477. Jirotka, Marina & Grimpe, Barbara & Stahl, Bernd & Eden, Grace & Hartswood, Mark. (2017). Responsible Research and Innovation in the Digital Age. Communications of the ACM. 60. 62-68. 10.1145/3064940.Recuperado de: https://dl.acm.org/doi/pdf/10.1145/3064940 https://facs.ort.edu.uy/blog/contabilidad-y-nuevas-tecnologias-tendencias-que-guian-la-transformacion https://facs.ort.edu.uy/blog/contabilidad-y-nuevas-tecnologias-tendencias-que-guian-la-transformacion https://www.cloudbeds.com/es/articulos/tecnologia-hotel/ file:///C:/Users/mayal/Downloads/EW201804-01-002433.pdf file:///C:/Users/mayal/Downloads/EW201804-01-002433.pdf https://dl.acm.org/doi/pdf/10.1145/3064940 25 Katsioloudes, M. I., & Brodtkorb, T. P. (2016). Simposio NSFC-CUHK sobre investigación de decisiones y gestión impulsadas por Big Data. Departamento de Ciencias de la Gestión, Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, Universidad China de Hong Kong. Recuperado de : http://hdl.handle.net/10722/253684 Kim, S., & Qu, H. (2019). Do self-service technologies always produce a positive effect on customer satisfaction? International Journal of Contemporary Hospitality Management, 31(1), 263-282. Li, X., & Hu, N. (2019). Artificial intelligence in tourism and hospitality: A state-of-the-art review. Tourism Management, 72, 393- 412. Li, L., & Yu, M. (2019). The impact of artificial intelligence on accounting: A literature review and suggestions for future research. International Journal of Accounting Information Systems, 34, 100424. Martínez-Jaramillo, H. A.; Moreno-Duarte, J. (2020). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como factor de competitividad en la gestión del sector hotelero en Villavicencio, Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios, Edición especial 2020, 93 - 114. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2020.2739 http://hdl.handle.net/10722/253684 https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2020.2739 26 Strategic Management Society. (2022). Strategic Management Society publications on digital technologies and digital transformation. Seidenstein, T., & Davies, D. (2022). Assurance in the digital age. The Chartered Accountant.Recuperado de: https://www.iaasb.org/news-events/2022-07/assurance- digital-age The Shed Co. (2021). Turismo colaborativo: Los hoteles se alían con la competencia. Recuperado de https://www.theshedcoworking.com/turismo-colaborativo/ Xiang, Z., Du, Q., & Ma, Y. (2017). Big data and tourism: A review of the literature. Tourism Management Perspectives, 24, 24-36. https://www.iaasb.org/news-events/2022-07/assurance-digital-age https://www.iaasb.org/news-events/2022-07/assurance-digital-age